Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

31 de julio de 2025 a las 19:00

Llega el tren bala: CDMX-Querétaro en 2028

¡Prepárense para viajar a toda velocidad! La promesa de trenes modernos y eficientes que conecten la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El ambicioso proyecto, según Andrés Lajous Loaeza, director de la ARTF, nos permitirá desplazarnos entre estas importantes ciudades en tiempos récord. Imaginen, un viaje a Pachuca en poco más de media hora, ¡un cambio radical para quienes realizan este trayecto diariamente! Y para quienes sueñan con escaparse a Querétaro, la espera también será recompensada con un viaje significativamente más corto a partir de inicios del 2028.

Este no es un simple anuncio, es el inicio de una nueva era en la movilidad interurbana de México. La construcción de estas vías representa una inversión no solo en infraestructura, sino también en el futuro. Un futuro donde la conectividad, la eficiencia y la comodidad se unen para impulsar el desarrollo económico y social de la región. ¿Se imaginan el impacto positivo en el turismo, el comercio y la calidad de vida de los habitantes?

La construcción de la vía a Pachuca, de 57.56 km y totalmente electrificada, avanza a pasos agigantados. Con una velocidad máxima de 120 km/h, este tren se convertirá en la opción preferida para miles de personas. Y para quienes viajan a Querétaro, la promesa es aún más atractiva: 226 km de vía doble y una velocidad máxima de 200 km/h, ¡una verdadera experiencia de alta velocidad! A inicios del 2028, este tren se convertirá en la columna vertebral de la conexión entre la capital y una de las ciudades con mayor crecimiento del país.

Pero la ambición no se detiene ahí. Ya se está trabajando en la licitación de los trenes que conectarán Querétaro con Irapuato y Saltillo con Nuevo Laredo. Estos proyectos, que se espera inicien obras a finales de agosto de 2025, extenderán la red ferroviaria de pasajeros, creando un entramado de conexiones que impulsará el desarrollo de todo el país. Es una visión a largo plazo que transformará la forma en que nos movemos y nos conectamos.

Es importante destacar la meticulosidad con la que se están llevando a cabo estos proyectos. La prospección arqueológica, la evaluación del impacto ambiental y la colaboración con el INAH demuestran un compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural. No se trata solo de construir vías, se trata de hacerlo de manera responsable y sostenible, minimizando el impacto en el entorno y respetando la riqueza histórica de la región. El hecho de que en su mayoría se utilice un derecho de vía existente, donde ya opera el tren de carga, minimiza aún más el impacto ambiental, demostrando una planificación inteligente y consciente.

En definitiva, la llegada de estos trenes modernos no solo acortará distancias, sino que también abrirá un mundo de posibilidades. Possibilidades de crecimiento, de desarrollo y de conexión. Un futuro más rápido, más eficiente y más conectado está en camino.

Fuente: El Heraldo de México