
31 de julio de 2025 a las 09:15
Liberación 2.0: La estrategia continúa
La extorsión, una sombra que se cierne sobre miles de familias mexicanas, amenazando la tranquilidad y la estabilidad económica del país, ha encontrado una respuesta contundente por parte del gobierno. No se trata de un simple paliativo, sino de una estrategia integral que busca arrancar de raíz este mal que afecta a los sectores productivos y de servicios. La Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el pasado 6 de julio por el Gabinete de Seguridad, representa un punto de inflexión en la lucha contra este delito. No más tregua para las organizaciones criminales, sino una reorientación de los esfuerzos institucionales con un enfoque preciso: células de inteligencia desplegadas estratégicamente para lograr detenciones efectivas y la habilitación de la línea 089, una herramienta vital para que la ciudadanía denuncie y se convierta en protagonista de la seguridad.
El Operativo Liberación, implementado en 14 municipios del sur del Estado de México, una de las zonas más afectadas por este flagelo, es un claro ejemplo de la puesta en marcha de esta estrategia. Imaginen la precisión de 63 células operativas, integradas por 2,866 elementos del Gabinete de Seguridad y de las instituciones estatales, trabajando simultáneamente en cateos, asegurando establecimientos mercantiles ligados a la extorsión y cumplimentando órdenes de aprehensión, incluso a kilómetros de distancia, en Quintana Roo. Este despliegue operativo, sumado a otros como Enjambre, Fortaleza y Bastión, teje una red de seguridad que busca recuperar la tranquilidad en el Estado de México y sus zonas limítrofes con Michoacán y la Ciudad de México.
A un mes de iniciada la Estrategia Nacional contra la Extorsión, los resultados son palpables: 48 presuntos delincuentes detenidos gracias a labores de inteligencia. Pero no se trata de un éxito aislado, sino de un proceso continuo. El Operativo Liberación requiere continuidad para desarticular por completo a grupos delictivos como la Nueva Familia Michoacana, impidiendo su reagrupamiento y devolviendo la paz a comunidades que anhelan vivir sin miedo.
Si bien los resultados del Operativo Liberación son alentadores, es crucial reforzar la presencia estratégica del Gabinete de Seguridad y las autoridades del Estado de México en la región. El camino hacia la recuperación de la seguridad es el correcto, pero revertir años de inacción, e incluso complicidad, que permitieron el crecimiento de la delincuencia, exige un esfuerzo sostenido. No es momento de mirar al pasado con lamentación, sino de construir un futuro mejor, con acciones concretas y decididas.
La confianza en las capacidades y la lealtad del Gabinete de Seguridad, así como en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son pilares fundamentales en esta lucha. Desde las Comisiones de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y Justicia, el trabajo legislativo se enfoca en generar propuestas, evaluar resultados y, sobre todo, trabajar por un México seguro. Construir, proponer, evaluar y trabajar: ese es el compromiso inquebrantable para lograr la paz y la seguridad que todos los mexicanos merecen.
Fuente: El Heraldo de México