Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

1 de agosto de 2025 a las 01:45

IA: ¿Tu trabajo en peligro?

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo laboral ha generado un mar de incertidumbres, especialmente en lo que respecta a la posible sustitución de puestos de trabajo. Si bien la automatización ha sido una constante a lo largo de la historia, la velocidad y el alcance de la IA presentan un escenario sin precedentes. El estudio de Microsoft, publicado en Newsweek, arroja luz sobre esta compleja realidad, analizando las interacciones entre usuarios y la plataforma Copilot para identificar los empleos más susceptibles a la influencia de la IA. Lejos de pintar un panorama apocalíptico, la investigación nos invita a comprender cómo la IA puede transformar la manera en que trabajamos, optimizando procesos y liberando a los profesionales de tareas repetitivas.

El análisis de más de 200,000 conversaciones anónimas entre usuarios y Copilot, durante un periodo de 9 meses en 2024, revela que la IA no es una amenaza monolítica, sino una herramienta con un potencial transformador. La "puntuación de aplicabilidad de la IA", desarrollada por los investigadores, considera factores como la tasa de finalización de tareas, la frecuencia de uso de la IA y los comentarios de los usuarios, ofreciendo una visión matizada del impacto de esta tecnología. Es importante destacar que el estudio no se centra en la sustitución de empleos, sino en la transformación de los mismos. La IA, en este contexto, se presenta como una aliada que puede potenciar las capacidades humanas, permitiendo a los trabajadores enfocarse en tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades interpersonales.

Los resultados del estudio muestran que los empleos que implican un esfuerzo físico considerable o requieren equipos intensivos son los menos afectados por la IA. Operadores de dragas, puentes, esclusas y plantas de tratamiento de agua, por ejemplo, obtuvieron una puntuación de aplicabilidad de la IA de cero. Esto nos indica que, al menos en el corto plazo, la IA se integrará de manera más profunda en trabajos que involucran procesamiento de información, análisis de datos y tareas cognitivas. La clave, entonces, reside en la adaptación y la formación continua. Aquellos profesionales que se mantengan actualizados y desarrollen habilidades complementarias a la IA estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que esta tecnología ofrece.

El estudio de Microsoft nos invita a repensar el futuro del trabajo, no como una competencia entre humanos y máquinas, sino como una colaboración simbiótica. La IA puede automatizar tareas rutinarias, liberando tiempo y recursos para que los profesionales se dediquen a actividades de mayor valor añadido. Esto no solo implica una mayor eficiencia y productividad, sino también la posibilidad de explorar nuevas formas de trabajo, más creativas y significativas. La formación y la adaptación son cruciales en este proceso. Invertir en el desarrollo de habilidades digitales y fomentar la "alfabetización en IA" son pasos fundamentales para garantizar una transición exitosa hacia un futuro laboral donde la inteligencia artificial sea una herramienta al servicio del progreso humano. El desafío radica en aprovechar el potencial de la IA para crear un mercado laboral más dinámico, inclusivo y próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México