Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

31 de julio de 2025 a las 12:20

Frenazo al cobre: ¿Nuevo arancel?

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el mercado global del cobre. La reciente decisión del entonces presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre semiacabado, argumentando razones de seguridad nacional, ha generado un terremoto en el sector. Si bien el precio del cobre experimentó una caída tras aclararse que la medida no afectaría al cobre refinado o en bruto, la inquietud persiste. ¿Se trata de una calma temporal antes de una nueva tormenta?

La justificación de la Casa Blanca, centrada en la supuesta dependencia excesiva de las importaciones de este metal crucial para la industria de defensa, despierta interrogantes. Estados Unidos, antaño líder mundial en la producción de cobre, ¿ha perdido realmente su capacidad de autoabastecimiento hasta el punto de poner en riesgo su seguridad nacional? Expertos del sector metalúrgico argumentan que esta medida proteccionista podría ser un arma de doble filo. Si bien busca impulsar la producción nacional de cobre semiacabado, también corre el riesgo de encarecer los costos de manufactura para las industrias que dependen de este metal, impactando finalmente en el consumidor final.

El fantasma de una guerra comercial planea en el horizonte. La imposición de aranceles a las importaciones de bajo costo, otra medida anunciada por Trump, añade leña al fuego. Al eliminar la exención para envíos comerciales con valores inferiores a 800 dólares, se abre la puerta a una escalada de tensiones comerciales con otros países. ¿Responderán con represalias? ¿Se avecina un efecto dominó que afecte a otras materias primas y sectores?

La incertidumbre generada por estas decisiones impacta directamente en la planificación estratégica de las empresas. La volatilidad del precio del cobre dificulta la proyección de costos y la toma de decisiones de inversión. Muchas empresas se encuentran en un compás de espera, analizando el impacto real de estas medidas y buscando alternativas para mitigar los riesgos.

El futuro del mercado del cobre se presenta complejo y desafiante. La interconexión de la economía global hace que las decisiones unilaterales de un país tengan repercusiones a nivel mundial. En este contexto, la transparencia y la cooperación internacional se vuelven más importantes que nunca para evitar un desequilibrio que perjudique a todos. Mientras tanto, la industria del cobre, desde los productores hasta los consumidores finales, se mantiene en vilo, a la espera de los próximos movimientos en este tablero geopolítico.

¿Se consolidará la tendencia proteccionista? ¿O prevalecerá la lógica del libre comercio? El tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que el mercado del cobre, un termómetro de la economía global, seguirá siendo objeto de atención en los próximos meses. La incidente del cobre semiacabado es solo un capítulo más en la compleja historia de las relaciones comerciales internacionales.

Fuente: El Heraldo de México