
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
1 de agosto de 2025 a las 00:05
Experiencia Académica: Clave para la Comisión de Búsqueda.
La reciente renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda ha abierto un importante debate sobre el perfil idóneo para ocupar este crucial puesto. Lucía De Los Ángeles Díaz, Directora del colectivo Solecito de Veracruz, una voz con amplia experiencia y profundo conocimiento en la dolorosa realidad de las desapariciones en México, ha compartido su valiosa perspectiva sobre las cualidades imprescindibles que debe poseer quien asuma esta responsabilidad.
En una reveladora entrevista concedida a Lupita Juárez para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión, Díaz enfatizó la necesidad de una figura que no solo comprenda, sino que verdaderamente sienta la tragedia de las víctimas y sus familias. La empatía, esa capacidad de conectar con el dolor ajeno, no es un accesorio, sino un requisito fundamental para quien lidere la búsqueda de los desaparecidos. Imaginemos a una persona al frente de esta comisión, incapaz de comprender el desgarrador vacío que deja la ausencia, la angustia interminable de la incertidumbre, la lucha incansable por la verdad y la justicia. Sería, sin duda, una profunda herida para quienes han depositado su esperanza en las instituciones.
Más allá de la sensibilidad humana, Díaz también subrayó la importancia de la experiencia y el conocimiento técnico. La búsqueda de personas desaparecidas no es una tarea sencilla, requiere de una profunda comprensión de los procesos forenses, de las estrategias de búsqueda en vida, de la compleja tramitología y de la coordinación entre distintas instancias. No se trata de improvisar, ni de aprender sobre la marcha, se trata de llegar con la preparación necesaria para enfrentar un desafío de tal magnitud. "No se puede llegar a improvisar ahí, a aprender", sentenció Díaz, con la firmeza que le otorga la experiencia de años de búsqueda. Un comentario que resuena con la urgencia de la situación, con la necesidad de acciones concretas y eficaces.
Un punto particularmente interesante de la visión de Díaz es su postura respecto a la posibilidad de que una persona proveniente de los colectivos de búsqueda ocupe la titularidad de la Comisión. Si bien reconoce el invaluable conocimiento empírico que poseen las madres buscadoras, considera que el cargo exige un perfil con sólida formación académica en áreas como la administración y las ciencias forenses. La gestión de una institución de esta envergadura, con los recursos y la complejidad que implica, requiere habilidades administrativas que van más allá de la experiencia personal. Asimismo, la interpretación de la evidencia forense, la comprensión de los avances científicos en materia de identificación genética y la capacidad de coordinar equipos multidisciplinarios, demandan una formación especializada. "Esto requiere también saber de administración… y por ejemplo, tener conocimientos forenses, genéticos, todo tipo, no cualquiera", afirmó Díaz, recalcando la complejidad del perfil requerido.
La búsqueda de personas desaparecidas es una herida abierta en el tejido social de México. La designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda no es una decisión menor, es una decisión que impactará directamente en la vida de miles de familias que esperan respuestas. Las palabras de Lucía De Los Ángeles Díaz, una voz que emerge desde el corazón mismo de la tragedia, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de elegir a una persona con la sensibilidad, la experiencia y la capacidad para liderar esta crucial tarea. Una persona que no solo comprenda el dolor, sino que esté dispuesta a transformarlo en acción, en resultados, en esperanza.
Fuente: El Heraldo de México