Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ciencia

31 de julio de 2025 a las 21:10

Estrella de mar rosa: ¿Patricio en la vida real?

El hallazgo de una esponja marina con un asombroso parecido a Patricio Estrella, el entrañable personaje de Bob Esponja, ha causado furor en las redes sociales. La curiosa criatura fue descubierta a 1.300 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, Argentina, durante una expedición científica a bordo del buque de investigación R/V Falkor. Imaginen la sorpresa de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) al toparse con esta inesperada celebridad submarina. La expedición, parte de la campaña científica Talud Continental IV, se realiza en colaboración con el Schmidt Ocean Institute y tiene como objetivo estudiar la flora, fauna y suelo marino de la región. Gracias a una cámara submarina que transmite en vivo las exploraciones, el mundo entero ha podido ser testigo de este singular descubrimiento.

El video de la esponja "Patricio" se viralizó rápidamente en plataformas como X (antes Twitter), generando una oleada de comentarios jocosos y memes. Los usuarios argentinos, en particular, han expresado su orgullo patriótico por el hallazgo, bromeando sobre la "nacionalidad" de la esponja y su posible relación con la reciente victoria de Argentina en la Copa del Mundo. "Patricio es argentino, ¡estamos dominando el mundo!", exclamaban algunos, mientras otros se preguntaban si Bob Esponja también tendría raíces latinoamericanas. Este inesperado descubrimiento ha inyectado una dosis de humor y ternura en las redes sociales, demostrando una vez más el poder de la naturaleza para sorprendernos y la capacidad del internet para convertir cualquier evento en un fenómeno viral.

Más allá del humor, este hallazgo subraya la importancia de la investigación científica y la exploración de las profundidades marinas. La expedición del CONICET y el Schmidt Ocean Institute no solo nos ha regalado la imagen de un "Patricio Estrella" en la vida real, sino que también está contribuyendo a un mayor conocimiento de la biodiversidad marina argentina. Las transmisiones en vivo, disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean y en el perfil de Instagram del Grupo de Estudio de Aguas Profundas de Argentina (@gempa.ar), permiten al público general seguir de cerca las investigaciones y maravillarse con las criaturas que habitan las profundidades del océano. ¿Quién sabe qué otras sorpresas nos deparará el fondo del mar? La aventura científica continúa, y con ella, la posibilidad de descubrir nuevas especies y desentrañar los misterios que aún se esconden en las profundidades azules. Invitamos a todos a seguir las transmisiones y a unirse a esta fascinante exploración virtual del mundo submarino. Quizás, en la próxima inmersión, encontremos a Calamardo o al mismísimo Bob Esponja. El océano, sin duda, guarda aún muchos secretos por revelar.

La repercusión del hallazgo también ha generado un debate en la comunidad científica sobre la importancia de la divulgación científica y la capacidad de conectar con el público a través de elementos populares como los personajes de dibujos animados. Este evento fortuito ha demostrado que la ciencia puede ser divertida y accesible para todos, y que la combinación de rigor científico y humor puede ser una herramienta poderosa para despertar el interés por el conocimiento y la conservación del medio ambiente. El "Patricio Estrella" argentino se ha convertido, sin quererlo, en un embajador de las profundidades marinas y un recordatorio de la riqueza y la fragilidad de los ecosistemas oceánicos. Esperemos que este descubrimiento inspire a futuras generaciones de científicos y exploradores a seguir desentrañando los misterios del océano y a proteger la biodiversidad marina para las generaciones venideras.

Fuente: El Heraldo de México