
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
31 de julio de 2025 a las 14:10
El zoológico secreto de Los Piñas
La caída del imperio "Piña" en Veracruz dejó al descubierto un mundo de excesos y crueldad que parecía sacado de una película. Más allá de las noticias oficiales, se tejieron historias, rumores que corrían como la pólvora en los pueblos, sobre el rancho Monte Rico, convertido en una fortaleza inexpugnable. Imaginen: un zoológico privado en medio de la nada, con leones rugiendo en la noche veracruzana, un cocodrilo deslizándose en su estanque, y cerdos vietnamitas correteando entre las sombras. Un oasis de excentricidad financiado con el terror que sembraban en la región. ¿De dónde provenían esos animales? ¿Cómo lograban mantenerlos en un lugar así? Las preguntas se multiplicaban, alimentando el miedo y la incertidumbre.
El descubrimiento del rancho fue como levantar una piedra y encontrar un nido de víboras. No solo era un zoológico, era el centro de operaciones de "Los Piña", una célula criminal que, aunque poco conocida a nivel nacional, tenía un férreo control sobre varias localidades veracruzanas. Playa Vicente, Isla, Otatitlán, Loma Bonita, Papaloapan… nombres que resonaban con el eco de la violencia. Allí, en Monte Rico, entre jaulas y fieras, se planeaban los secuestros, los robos de combustible, los asaltos, los homicidios… Un taller mecánico para modificar los vehículos, bodegas para almacenar las armas y la droga, gimnasios para mantener en forma a los sicarios… Todo un complejo diseñado para el crimen, protegido por un ejército de hombres armados, dispuestos a todo para defender su macabro paraíso.
La detención de "Beto Piña" en junio de 2022 fue un golpe duro para la organización, pero la historia no termina ahí. La captura de "La Contadora", la supuesta mente maestra detrás de las finanzas del grupo, y de "Pacheco", otro personaje clave en la estructura criminal, parecía el fin definitivo de "Los Piña". Sin embargo, las denuncias de extorsión persisten, el fantasma del grupo criminal sigue acechando, sobre todo en el norte del estado. ¿Será que la hidra ha vuelto a crecer? ¿Se han reagrupado bajo un nuevo liderazgo? ¿O son simplemente imitadores que buscan aprovechar el vacío de poder?
La incógnita del zoológico y la posible conexión con las desapariciones en la zona añade un componente aún más siniestro a la historia. La exigencia de las madres buscadoras de investigar si los cocodrilos fueron alimentados con carne humana nos hiela la sangre. Es una imagen terrible, que nos habla de la brutalidad y la deshumanización que pueden alcanzar estos grupos criminales. La investigación sobre el robo de hidrocarburos fue la pista que llevó a las autoridades hasta el rancho Monte Rico, pero ¿qué otros secretos esconde ese lugar? ¿Qué otras atrocidades se cometieron allí? La justicia tiene la obligación de responder a estas preguntas, de llegar hasta el fondo del asunto, para que las víctimas y sus familias puedan, al fin, encontrar la verdad y la justicia que merecen. El caso de "Los Piña" es un recordatorio de la compleja realidad que se vive en algunas regiones de México, donde la impunidad y la corrupción permiten que florezcan grupos criminales capaces de sembrar el terror y convertir parajes idílicos en escenarios de pesadilla.
Fuente: El Heraldo de México