Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

31 de julio de 2025 a las 07:30

El gasto en restaurantes se dispara

La vida moderna nos empuja a un ritmo frenético, donde el tiempo es oro y la comodidad, una necesidad. Esto se refleja en nuestros hábitos alimenticios, con un creciente número de personas optando por comer fuera de casa. Si bien desconocemos la cifra exacta de mexicanos que han adoptado esta práctica, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Inegi nos da una pista: el gasto promedio trimestral en alimentos fuera del hogar alcanzó los 3,896 pesos, un aumento considerable del 8.2% comparado con el 2022. Este dato nos invita a reflexionar sobre cómo administramos nuestras finanzas y el impacto de estas pequeñas decisiones en nuestra economía personal.

Imaginemos la escena: el aroma a café recién hecho nos llama desde la esquina, la tentación de un pan dulce en el camino al trabajo, la comida corrida para ahorrar tiempo, la cena con amigos después de una larga jornada. Cada uno de estos momentos, aparentemente insignificantes, sumados a lo largo del tiempo, representan un gasto considerable que, muchas veces, pasa desapercibido. La ENIGH 2024 revela que el gasto en carnes ocupa el segundo lugar en el presupuesto familiar, seguido de los combustibles para vehículos. ¿Nos hemos detenido a pensar cuánto de ese gasto en carnes corresponde a comidas fuera de casa?

La comida callejera, con su oferta variada y accesible, se ha convertido en una constante en nuestro paisaje urbano. Su popularidad, según un artículo del boletín electrónico "Obesidad desde una perspectiva cognitivo conductual" de la UNAM, es un fenómeno global, cuyas razones aún se desconocen del todo. Sin embargo, el estilo de vida acelerado, el estrés laboral y la búsqueda de opciones rápidas y sencillas parecen ser factores clave. En América Latina, la congestión urbana y las largas distancias al trabajo o al hogar contribuyen a esta tendencia.

Nos encontramos en un dilema: la practicidad versus la economía. Recurrir a la comida preparada fuera de casa nos ahorra tiempo y esfuerzo, pero a largo plazo, puede afectar significativamente nuestras finanzas. Estos gastos hormiga, como los define la ENIGH, son pequeñas fugas de dinero que, si no se controlan, pueden vaciar nuestros bolsillos sin darnos cuenta. Expertos en finanzas personales recomiendan planificar nuestras comidas, priorizar la cocina casera y convertir esos pequeños gastos en oportunidades de ahorro. ¿Qué podríamos lograr si destináramos ese dinero a un fondo de inversión, a un viaje o simplemente a un fondo de emergencia?

La invitación es a tomar conciencia de nuestros hábitos de consumo. Analizar nuestras rutinas, identificar esos gastos hormiga y buscar alternativas que nos permitan disfrutar de una alimentación saludable sin comprometer nuestra estabilidad financiera. No se trata de renunciar por completo a la comida fuera de casa, sino de encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar de sus ventajas sin descuidar nuestro bienestar económico a largo plazo. La clave está en la planificación, la organización y la toma de decisiones conscientes. Nuestro bolsillo nos lo agradecerá.

Fuente: El Heraldo de México