Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

31 de julio de 2025 a las 14:25

Dólar hoy: ¿Subirá o bajará frente al peso?

La volatilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense continúa siendo un tema candente. La reciente apreciación del dólar, alcanzando los 18.85 pesos por unidad el miércoles 30 de julio, genera incertidumbre y preguntas sobre el futuro de nuestra economía. Este incremento de 10 centavos respecto al día anterior, según datos del Banco de México (Banxico), se atribuye a diversos factores, principalmente al sólido crecimiento del 3% de la economía estadounidense en el segundo trimestre, superando las expectativas. Este dato, aunado a la expectativa –finalmente materializada– de la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, mantuvo a los inversionistas en vilo y presionó al peso mexicano.

A pesar de la ligera recuperación del peso este jueves 31 de julio, cotizando en 18.81 pesos por dólar, la situación amerita un análisis más profundo. Si bien el dato del Inegi, que revela un dinamismo económico nacional mejor al esperado para el segundo trimestre de 2025, es alentador, no fue suficiente para contrarrestar la fuerza del dólar. ¿Será esta una tendencia a corto plazo o debemos prepararnos para una mayor depreciación del peso?

La experta Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apunta a los positivos indicadores económicos en Estados Unidos como un factor determinante en el retroceso del peso. Esta situación, según Siller, aumenta la probabilidad de que la Fed sea más cautelosa al momento de recortar la tasa de interés en lo que resta del año. Un escenario de tasas de interés elevadas en Estados Unidos atrae inversiones hacia ese país, fortaleciendo al dólar y, consecuentemente, presionando a monedas como el peso mexicano.

Para quienes necesitan realizar transacciones en dólares, es crucial estar al tanto de las fluctuaciones del tipo de cambio. Las ventanillas bancarias presentan variaciones significativas, por lo que comparar las cotizaciones es fundamental. Mientras que Afirme compra el dólar en 17.80 y lo vende en 19.30, Banco Azteca lo compra en 117.65 y lo vende en 19.39. Banorte, por su parte, maneja una cotización de 17.65 a la compra y 19.15 a la venta. BBVA ofrece 18.01 a la compra y 19.15 a la venta, mientras que Citibanamex lo compra en 18.26 y lo vende en 19.35. Estas diferencias, aunque parezcan mínimas, pueden representar un impacto considerable en grandes operaciones.

En este contexto de incertidumbre, la recomendación para los lectores es mantenerse informados, consultar a expertos financieros y tomar decisiones con cautela. La volatilidad del mercado cambiario exige un análisis constante y una estrategia bien definida para proteger nuestro patrimonio. ¿Cómo afectará esta fluctuación a las importaciones y exportaciones? ¿Qué impacto tendrá en la inflación? Estas son preguntas que debemos plantearnos y buscar respuestas a través de fuentes confiables. El panorama económico actual exige estar preparados y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

Fuente: El Heraldo de México