
Inicio > Noticias > Relaciones Internacionales
31 de julio de 2025 a las 03:20
Diplomacia por la Paz: México y Noruega, juntos.
En un mundo cada vez más polarizado, donde la desinformación y los discursos de odio erosionan la convivencia pacífica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México, han unido fuerzas para sembrar las semillas de la paz. Esta alianza estratégica, plasmada en una Carta de Intención, no se limita a un mero acuerdo diplomático, sino que representa una apuesta decidida por un futuro donde el diálogo y la cooperación sean los pilares fundamentales de la convivencia.
La firma de este documento, atestiguada por figuras de la talla del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, trascendió la formalidad protocolaria para convertirse en un llamado a la acción. El rector Lomelí Vanegas enfatizó la importancia de la educación pública como herramienta para forjar una ciudadanía crítica, empática y solidaria, capaz de desaprender la violencia y construir entornos donde prevalezcan el respeto y la tolerancia. Una educación que no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que se compromete con la formación de individuos capaces de transformar su realidad.
El canciller De la Fuente, por su parte, subrayó la prioridad que el gobierno de Claudia Sheinbaum otorga a la cultura de paz y al diálogo como instrumento esencial de la diplomacia. En un contexto global tenso, donde las soluciones de fuerza parecen imponerse, la apuesta por el diálogo se presenta como la vía más eficaz para defender los principios, los valores y los intereses del país. Un diálogo que busca tender puentes y encontrar puntos de encuentro incluso en las discrepancias más profundas.
La embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, destacó la visión compartida entre ambos países en la construcción de puentes y la promoción del diálogo. La Carta de Intención, en sus palabras, se erige como un testimonio tangible de la consolidación de esta alianza. Una alianza que busca impulsar la mediación y la resolución pacífica de conflictos, aprovechando la amplia experiencia de ambos países en estas áreas.
Más allá de las declaraciones de buenas intenciones, la Carta de Intención establece mecanismos concretos para la cooperación académica y diplomática. Se prevén canales de intercambio de buenas prácticas en mediación de conflictos, así como la organización de eventos conjuntos que aborden temas cruciales como la igualdad sustantiva en los procesos de pacificación y la participación de mujeres expertas en todas las etapas de estos procesos. Un enfoque integral que reconoce la importancia de la perspectiva de género en la construcción de una paz duradera.
La UNAM, a través de su Estrategia de Cultura de Paz, se consolida como un semillero universitario donde se cultivan las semillas del diálogo y la convivencia pacífica. La Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, anunciada por el rector Lomelí Vanegas, será el escenario ideal para dar inicio a las actividades derivadas de esta Carta de Intención. Un espacio para el intercambio de ideas, la reflexión y la construcción colectiva de un futuro más pacífico.
La firma de este documento, con la participación de representantes de alto nivel de las instituciones involucradas, marca un hito en la colaboración internacional para la promoción de la cultura de paz. Una alianza que trasciende las fronteras geográficas y une a diferentes actores en la búsqueda de un objetivo común: construir un mundo donde la paz sea no solo una aspiración, sino una realidad tangible. Un mundo donde el diálogo, la cooperación y el respeto sean los pilares de la convivencia humana.
Fuente: El Heraldo de México