Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

31 de julio de 2025 a las 12:30

Dile adiós al dolor de espalda en tu home office

La revolución del trabajo en casa, impulsada por la pandemia, ha traído consigo una serie de beneficios innegables: flexibilidad, ahorro de tiempo y una mayor conciliación entre la vida personal y profesional. Sin embargo, esta nueva realidad laboral también esconde un peligro silencioso que acecha tras las pantallas de nuestros dispositivos: la radiación emitida por computadoras, celulares, tabletas y lámparas LED, que puede tener consecuencias devastadoras para la salud de nuestra piel.

Si bien la comodidad del hogar nos brinda una sensación de protección, es crucial entender que las paredes no nos blindan contra estas radiaciones. De hecho, la Dra. Rossana Llergo, consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), advierte que la exposición prolongada a estas fuentes de luz artificial, incluso en interiores, puede provocar desde manchas y envejecimiento prematuro hasta el temido cáncer de piel. Este último, una enfermedad que, según cifras oficiales, registra entre 11 mil y 16 mil nuevos casos anualmente en México, con el melanoma como su variante más agresiva y responsable del 80% de las muertes relacionadas.

La Dra. Llergo enfatiza la importancia de desterrar la falsa sensación de seguridad que nos otorga el trabajo en casa y adoptar medidas preventivas esenciales, incluso bajo techo. La aplicación diaria de protector solar, un gesto que a menudo asociamos únicamente con la exposición al sol, se vuelve fundamental también en interiores para proteger nuestra piel de la radiación emitida por los dispositivos electrónicos. Asimismo, mantener la piel hidratada es crucial para fortalecer su barrera protectora y minimizar los daños.

El auge del trabajo remoto, que según el INEGI abarca a cerca de 13 millones de personas en México, representa una transformación profunda en el panorama laboral. La reducción de traslados, la disminución del ausentismo y el aumento de la productividad, como señala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), son ventajas innegables para empresas y empleados. Sin embargo, es imperativo que este avance vaya acompañado de una conciencia plena sobre los riesgos asociados a la exposición prolongada a la radiación de dispositivos electrónicos.

La información y la prevención son nuestras mejores aliadas. Informarse sobre los efectos nocivos de la radiación, consultar con un dermatólogo para recibir recomendaciones personalizadas y adoptar hábitos saludables, como el uso de protector solar y una adecuada hidratación, son pasos cruciales para disfrutar de los beneficios del trabajo en casa sin comprometer la salud de nuestra piel. No debemos subestimar el poder silencioso de la luz artificial y debemos integrar la protección de nuestra piel a nuestra rutina diaria, tanto dentro como fuera del hogar. El futuro del trabajo es flexible y remoto, pero también debe ser saludable.

Es vital que las empresas también se involucren en la promoción de la salud de sus empleados. Campañas de concientización, pautas para el uso responsable de dispositivos electrónicos y la promoción de espacios de trabajo ergonómicos son medidas que pueden contribuir a crear un entorno laboral saludable y productivo, tanto en la oficina como en el hogar. El bienestar de los empleados es un factor clave para el éxito de cualquier organización y la salud de la piel, a menudo pasada por alto, es un componente esencial de ese bienestar.

Fuente: El Heraldo de México