Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

31 de julio de 2025 a las 22:50

Diálogo para la Gobernabilidad en la CDMX

La Ciudad de México se encuentra en un momento crucial en la relación entre sus mercados públicos y la esfera política. La reciente noticia de las mesas de diálogo impulsadas por el Subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, abre una ventana de esperanza para los locatarios que han manifestado su descontento con vehemencia. La supuesta competencia desleal por parte de actores políticos, denunciada por los comerciantes, ha generado una tensión palpable en el ambiente. Imaginen la frustración de estos hombres y mujeres, quienes día a día se levantan a trabajar en sus puestos, ofreciendo productos frescos y locales, y ven cómo su sustento se ve amenazado por prácticas que consideran injustas.

La acusación es grave: políticos vendiendo productos de la canasta básica, incluso cerca de los mercados públicos, atrayendo a la clientela que tradicionalmente acude a estos centros de abasto. Una imagen que contrasta con la idea de un mercado regulado y equitativo, donde todos tienen la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. No se trata solo de una pérdida económica, sino también de una afectación al tejido social que representan los mercados, espacios de encuentro, tradición y cultura culinaria.

La mención de 280 mercados públicos representados, de un total de 340 en la ciudad, nos da una idea de la magnitud del problema. No es un grupo aislado, sino una parte significativa del sector que alza la voz para exigir respeto a sus derechos y al cumplimiento de la Constitución, que, según argumentan, establece la prioridad de los mercados públicos en la distribución del abasto a las familias capitalinas. Se abre aquí un debate crucial: ¿cómo equilibrar la actividad política con el respeto al comercio establecido y a las normas que rigen el mercado?

Las irregularidades denunciadas van más allá de la simple competencia. Se habla de la mezcla de productos como frutas y carnes, un potencial riesgo sanitario que no puede ser ignorado. La falta de verificación de básculas y el posible incumplimiento de la cadena de frío añaden más leña al fuego, pintando un panorama preocupante para la salud de los consumidores.

Las mesas de diálogo, comenzando con el partido Morena, se presentan como un primer paso hacia la solución. La disposición de la coordinadora del Congreso, Xóchitl Bravo, a escuchar las quejas y demandas de los comerciantes es un signo alentador. Sin embargo, el camino hacia un acuerdo no será fácil. Se requiere un análisis profundo de la situación, un compromiso real de todas las partes involucradas y, sobre todo, la voluntad política para encontrar soluciones que beneficien a todos. El futuro de los mercados públicos de la Ciudad de México depende, en gran medida, del éxito de estas conversaciones. ¿Será posible llegar a un consenso que garantice la convivencia pacífica y el desarrollo equitativo del comercio en la capital? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México