Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

31 de julio de 2025 a las 09:15

Desenmascarando la Farsa

Nos encontramos en un escenario que raya en lo surrealista. Un país sumido en la violencia, con un gobierno quebrado y una clase política más preocupada por sus frivolidades que por las necesidades del pueblo. El mundo observa atónito, como si fuéramos los protagonistas de una tragicomedia absurda y estridente. El régimen, erigido por un supuesto mesías que elevó la narrativa de la transformación a niveles de una dulzura empalagosa, nos conduce por la senda de la dictadura, una dictadura imperfecta, torpe y destructiva. Se cumple la profecía de Marx en el 18 Brumario de Luis Bonaparte: la historia se repite, primero como tragedia y luego como farsa.

La tragedia que vivimos a diario se manifiesta en hospitales desprovistos de medicinas, escuelas con aulas vacías, universidades que venden títulos sin valor, elecciones desiertas, refinerías improductivas y empresas de transporte sin pasajeros. El panorama financiero es desolador, con un gobierno maniatado que deberá elegir entre la deuda, el aumento de impuestos o la reducción del déficit, o quizás una combinación letal de las tres. Si optara por reducir el déficit, lo lógico sería eliminar gastos superfluos, pero gran parte de estos provienen de obras faraónicas y caprichos heredados. Recortar estos gastos implicaría desafiar al Olimpo del partido gobernante y despertar la ira del Zeus que reside en Palenque.

El presidente mandó, pero no gobernó. Las políticas públicas se basaron en prejuicios, fantasías y utopías juveniles, sin estudios ni proyectos viables. Se emprendieron obras que desfalcaron al Estado, un Moisés que se lanzó al mar sin que las aguas se abrieran. La popularidad se mantiene a flote gracias a la polarización y a la amenaza constante de retirar los apoyos económicos a la población más vulnerable.

En mis manos sostengo "La Figura del Mundo" de Juan Villoro, un libro que explora la relación del autor con su padre, el filósofo Luis Villoro Toranzo. Una lectura absorbente que invita a la relectura inmediata. En sus páginas, Villoro retrata al presidente con estas palabras: "Mi padre apoyaba la iniciativa zapatista, al tiempo que fungía como asesor del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. Después de cada reunión, lamentaba que el activista tabasqueño no escuchara a nadie y tuviera una visión tan reducida de la realidad. Estupendo para impugnar, no parecía muy interesado en impulsar el complejo tejido de transformaciones necesario para crear un gobierno de izquierda democrática. Le sobraban virtudes como activista y le faltaban como estadista. Varias veces pensó en abandonar esa inútil asesoría". Luis Villoro, cuyas cenizas reposan bajo un liquidámbar en territorio zapatista, previó con clarividencia el desastre que se avecinaba.

Nos enfrentamos a un populismo embriagado con una falsa sensación de bienestar, un populismo que, en su delirio, se aferrará al poder y nos arrastrará de vuelta al siglo XIX. Vivimos la farsa de una tragedia anunciada, un ciclo que se repite con consecuencias devastadoras para el país. Es imperativo romper este círculo vicioso y construir un futuro basado en la razón, la justicia y el bienestar de todos los mexicanos. El tiempo apremia y la responsabilidad recae sobre todos nosotros. No podemos permitir que la historia se repita una vez más.

Fuente: El Heraldo de México