
Inicio > Noticias > Televisión
31 de julio de 2025 a las 09:25
Descubre XHGV TV: ¡Más TV!
Desde las imponentes cumbres del Cerro de la Galaxia hasta la modernidad de las transmisiones digitales, la historia de TV MÁS es un testimonio de la perseverancia y la evolución de la televisión pública en México. Nacida en la efervescencia de un nuevo decenio, el 6 de enero de 1980, XHGV-TV irrumpió en el panorama mediático veracruzano con la promesa de una programación educativa, cultural y de entretenimiento, libre de los imperativos comerciales. Imaginen la escena: el Presidente José López Portillo y el Gobernador Rafael Hernández Ochoa, testigos del nacimiento de un canal que aspiraba a ser la voz de un estado y un reflejo de su identidad.
La Ley Agraria, marco de su primera transmisión oficial, simboliza la profunda conexión del canal con las raíces y las realidades de Veracruz. Programas como "Veracruz Agropecuario" no solo informaban, sino que empoderaban a las comunidades rurales, mientras que el innovador "Telebachillerato" extendía las alas del conocimiento a rincones donde la educación tradicional no llegaba. En una época donde la televisión era un bien preciado, TV MÁS se convirtió en un faro de progreso y un motor de cambio social.
La transformación de XHGV-TV a TV MÁS en 1998 no fue un mero cambio cosmético. Reflejaba la madurez de un canal que había aprendido a escuchar a su audiencia, a comprender sus necesidades y a responder a sus anhelos. La nueva concesión otorgada por el IFT en 2021, bajo las siglas XHCPEO-TDT, consolidó su posición en el espectro digital, permitiéndole llegar a nuevas generaciones de veracruzanos y expandir su alcance a nivel nacional e internacional.
Hoy, bajo el liderazgo de Alejandro Esteban Sosa Benítez y el amparo de la Radiotelevisión de Veracruz (RTV), TV MÁS continúa su misión de informar, educar y entretener. Programas como "MÁS Noticias", "Club de la Galaxia", "A la Veracruzana" y "Con Sabor Jarocho" son un mosaico vibrante de la cultura, las tradiciones y el acontecer diario de Veracruz. Rostros conocidos como Iván Barajas, Edgar del Ángel, Luis Enrique Martínez Santos y una pléyade de talentosos comunicadores dan vida a la programación, conectando con la audiencia de una manera auténtica y cercana.
La cobertura de TV MÁS se extiende a 12 estados de la República, traspasando fronteras para llegar a hogares en Estados Unidos y Canadá. Este alcance no es casualidad, es el resultado de una estrategia de expansión que busca llevar lo mejor de Veracruz al mundo. La presencia en redes sociales, la transmisión por cable y la señal abierta en el canal 26.1 son testimonio de la apuesta del canal por la innovación y la accesibilidad.
A lo largo de su historia, TV MÁS ha contado con la guía de directores visionarios, como Víctor Hugo Cisneros Hernández, Raúl Martínez Chávez y Jorge Faibre Álvarez, quienes han contribuido a consolidar su posición como un referente en la televisión pública estatal. Recordamos con especial cariño a Vicente Reyes Hernández, el primer directivo que supo trazar el rumbo de este proyecto ambicioso.
Las colaboraciones con "API TV", la "Red Nacional de Televisoras Educativas", "Canal 22" y "TV UNAM", así como los intercambios internacionales con países como Gran Bretaña, España y Taiwán, enriquecen la programación y amplían los horizontes culturales de la audiencia.
TV MÁS es más que un canal de televisión; es un patrimonio de los veracruzanos, un espejo que refleja su identidad y un puente que los conecta con el mundo. Su historia es un ejemplo de cómo la perseverancia, la innovación y el compromiso con la calidad pueden transformar una pequeña señal en una voz poderosa y resonante.
Fuente: El Heraldo de México