
31 de julio de 2025 a las 09:25
Descubre la gráfica de Felguérez
Sumérjanse en el universo creativo de Manuel Felguérez, un artista que trascendió las fronteras del arte mexicano y abrazó la abstracción como su lenguaje predilecto. Más allá de sus imponentes murales y esculturas, una faceta menos explorada, pero igualmente fascinante, de su legado artístico reside en su producción gráfica. El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) nos invita a descubrir esta dimensión a través de la exposición "Irrupción Manuel Felguérez. Donación de Mercedes Oteyza", una muestra que reúne la generosidad de su compañera de vida y la inagotable creatividad del maestro.
Imaginen adentrarse en el taller del artista, un espacio donde las ideas toman forma y la materia se transforma en expresión. La exposición no se limita a mostrar las obras, sino que nos permite asomarnos al proceso creativo de Felguérez, presentando su mesa de trabajo tal como la dejó, un testimonio conmovedor de su pasión y dedicación. Junto a 35 obras sueltas y tres carpetas gráficas, donadas por Mercedes Oteyza, se exhiben piezas inéditas provenientes de su estudio, incluyendo óleos de 2020, el año de su partida, esculturas y un ensamble que dialogan entre sí, creando un ambiente vibrante y revelador.
La curadora Lilia Prado nos guía a través de un recorrido por la evolución gráfica de Felguérez, desde la geometría constructiva hasta la gestualidad matérica, desvelando la constancia y vitalidad de un artista que nunca dejó de experimentar. Imaginen la sorpresa de descubrir dos piezas gráficas de 2019, con acabados en oro y plata, que trascienden el plano gráfico y se fusionan con la escultura y la pintura en un gesto tridimensional. Estas obras, realizadas en el Taller Panik, son un ejemplo de la búsqueda incesante de Felguérez, su afán por explorar nuevas técnicas y lenguajes.
Para Felguérez, los talleres gráficos no eran meros espacios de reproducción, sino verdaderos laboratorios de invención formal. Su colaboración con Ediciones Multiarte, Tiempo Extra Editores, el Taller de Grabado del Museo de Zacatecas y el Taller Panik en la Ciudad de México, demuestran su compromiso con la gráfica como un medio de expresión artística en sí mismo.
En un mundo donde el arte a menudo se ve sometido a las presiones del mercado y la efímera viralidad, la obra de Manuel Felguérez nos ofrece una lección invaluable: la coherencia creativa. Fiel a sus convicciones hasta el final de sus días, Felguérez nunca se conformó con un solo lenguaje, siempre buscó nuevos caminos, reinventándose constantemente. Su trayectoria es un testimonio de libertad creativa, una inspiración para las nuevas generaciones de artistas.
No pierdan la oportunidad de sumergirse en el universo de Manuel Felguérez, un artista que desafió las convenciones y dejó una huella imborrable en el arte mexicano. Visiten la exposición "Irrupción Manuel Felguérez. Donación de Mercedes Oteyza" en el MUNAE y descubran la fuerza y la belleza de su obra gráfica, una ventana a su alma creativa. La muestra, con cerca del 30% de obras inéditas, les espera hasta el 12 de octubre. Una experiencia imperdible para los amantes del arte y para quienes buscan inspiración en la vida y obra de un maestro.
Fuente: El Heraldo de México