Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

31 de julio de 2025 a las 09:15

Danzatlán crece con ingenio

La danza, ese lenguaje universal que trasciende las palabras, se prepara para inundar el Estado de México con la octava edición del Festival Internacional Danzatlán. A pesar de los desafíos económicos, el espíritu vibrante de Elisa Carrillo, la reconocida bailarina mexicana al frente del festival, brilla con más fuerza que nunca. Con un presupuesto reducido, pero con una pasión inquebrantable, Danzatlán 2025 promete una experiencia aún más inclusiva y con un alcance territorial sin precedentes.

Imaginen la escena: más de 32 municipios del Estado de México se convertirán en escenarios improvisados para la danza. Desde plazas públicas hasta teatros emblemáticos, la magia del movimiento se desplegará ante los ojos de miles de espectadores. Desde Toluca, donde la propia Elisa Carrillo liderará una clase magistral de ballet que promete ser multitudinaria, hasta Texcoco, cuyo Centro Cultural Mexiquense Bicentenario vibrará con una de las galas principales, la danza se respirará en cada rincón.

Y es que la visión de Elisa Carrillo va más allá de las presentaciones estelares. La inclusión es el corazón palpitante de Danzatlán. Niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad, amantes de la danza o simplemente curiosos, todos son bienvenidos a este festín artístico. La gratuidad de todas las actividades no es solo un gesto de generosidad, sino una declaración de principios: la danza es un derecho universal, un regalo para el alma que debe estar al alcance de todos.

La tradicional gala "Elisa y Amigos", una joya dentro de la programación, reunirá a estrellas internacionales de la danza provenientes de Hungría, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Japón e Israel. Un crisol de culturas y estilos que promete deslumbrar al público con su virtuosismo y creatividad. Imaginen la energía que se generará en el escenario, la fusión de movimientos, la pasión compartida por el arte.

Pero Danzatlán no se limita al virtuosismo técnico. El festival también es un espacio de encuentro, de diálogo, de intercambio de experiencias. Uno de los momentos más esperados de esta edición será "Raíces que transforman sueños", un encuentro con mujeres de pueblos originarios donde la danza se entrelaza con la identidad, el arte y la resistencia. Elisa Carrillo, con su sensibilidad y humildad características, se presenta no como una maestra, sino como una aprendiz, ansiosa por escuchar las historias de estas mujeres y aprender de sus formas ancestrales de danza.

La reducción del presupuesto, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en un catalizador de la creatividad y la solidaridad. Más de mil funcionarios públicos se han sumado a la causa, aportando su tiempo y esfuerzo en tareas logísticas y de seguridad. Una muestra palpable de que la cultura es un asunto de todos, un compromiso colectivo que trasciende las limitaciones económicas.

El futuro de Danzatlán está intrínsecamente ligado al de Elisa Carrillo, una artista que ha llevado el nombre de México a los escenarios más prestigiosos del mundo. Su reciente nombramiento como directora de la John Cranko Schule en Stuttgart, Alemania, la convierte en un referente para las nuevas generaciones de bailarines. Y desde esta posición de liderazgo, seguirá impulsando Danzatlán, convirtiéndolo en un faro de la danza a nivel internacional.

Con más de 60 actividades programadas y una expectativa de asistencia que supera las 50 mil personas, Danzatlán 2025 se presenta como una fiesta de la danza, un espacio de encuentro y celebración, una oda al movimiento y a la pasión artística. Un evento que, a pesar de las adversidades, demuestra que la cultura, como la danza, siempre encuentra la manera de florecer.

Fuente: El Heraldo de México