Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Libertad de Expresión

31 de julio de 2025 a las 09:25

Chicharito: ¿Derecho o Fuera de Juego?

La polémica desatada por las declaraciones de Javier "Chicharito" Hernández nos obliga a reflexionar sobre la libertad de expresión en el México actual. Mientras la atención mediática y las críticas se centraron en la supuesta "opresión patriarcal" de las labores domésticas, se ignoró convenientemente la otra cara de la moneda: el rol del "hombre proveedor". Esta omisión deliberada no solo sesga el debate, sino que revela una preocupante tendencia a la fragmentación y manipulación del discurso público.

Es innegable que las palabras del Chicharito generaron incomodidad. Sin embargo, la reacción desproporcionada de figuras públicas, instituciones deportivas e incluso marcas patrocinadoras, plantea serias dudas sobre nuestro compromiso con la libertad de pensamiento. ¿Acaso la simple expresión de una idea, por controvertida que sea, justifica la censura y el linchamiento mediático? La Constitución Mexicana es clara al respecto: la manifestación de las ideas no puede ser objeto de inquisición, salvo que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público. Ninguna de estas excepciones se ajusta al caso del Chicharito.

Calificar sus palabras de "sexistas" o "machistas" sin un análisis profundo del contexto y sin siquiera abordar el tema del "hombre proveedor" demuestra una preocupante superficialidad. Se elude el debate de fondo, prefiriendo la condena simplista y la cancelación pública a la confrontación de ideas. Este tipo de reacciones, lejos de promover la igualdad y el respeto, alimentan la polarización y el miedo a expresar opiniones divergentes.

La Constitución también garantiza la libertad de difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura ni coartar esta libertad, cuyos únicos límites son los previstos en el artículo 6o. La reacción al caso del Chicharito, con amenazas de multas y deslindes apresurados, constituye una flagrante violación de estos principios. Se establece un peligroso precedente: la censura por conveniencia, la imposición de una única narrativa y la persecución de quienes se atreven a cuestionarla.

La omisión del tema del "hombre proveedor" es particularmente reveladora. ¿Por qué se ignora esta parte del discurso? ¿Acaso cuestionar este rol resulta incómodo para ciertos sectores? El silencio cómplice ante esta cuestión demuestra una falta de honestidad intelectual y una preocupante tendencia a abordar los problemas sociales de manera parcial e incompleta.

El caso del Chicharito trasciende la anécdota. Se convierte en un síntoma de la fragilidad de la libertad de expresión en México, donde la corrección política y la presión mediática amenazan con silenciar cualquier voz disidente. Es imperativo defender el derecho a expresar ideas, incluso aquellas que nos incomodan, y fomentar un debate público basado en el respeto, la tolerancia y la búsqueda de la verdad. La censura y el linchamiento mediático no son el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Fuente: El Heraldo de México