
31 de julio de 2025 a las 19:10
Carreteras seguras: construyendo la paz
La tranquilidad en las carreteras poblanas se ha convertido en una prioridad para el gobierno estatal, bajo la firme dirección de Alejandro Armenta, quien, en sintonía con las políticas de seguridad impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha desplegado un ambicioso operativo integral. Este despliegue de fuerza, bajo el lema "Cero Robos en Carreteras", busca no solo brindar seguridad a quienes transitan por las vías del estado, sino también sembrar la confianza en la ciudadanía y el sector transportista. La sinergia entre las fuerzas armadas y los tres niveles de gobierno es palpable, convirtiéndose en un ejemplo de colaboración interinstitucional para el beneficio común.
La autopista Puebla-Veracruz, especialmente en la estratégica caseta de Amozoc, se ha convertido en el epicentro de este operativo. Imaginen la escena: más de 300 elementos, una verdadera muralla de seguridad, compuesta por miembros de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Estatal, la Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado, trabajando codo a codo. Una imagen que transmite seguridad y firmeza, un claro mensaje para quienes pretendan perturbar la paz en las carreteras.
El objetivo es claro y contundente: reducir drásticamente, y en lo posible erradicar, los asaltos en las carreteras federales. No solo se trata de proteger las mercancías, sino también, y sobre todo, la vida e integridad de las personas que utilizan el transporte público y privado. Viajar con tranquilidad, sin el temor constante de ser víctima de la delincuencia, es un derecho que este operativo busca garantizar.
El Capitán Segundo de la Guardia Nacional, Leoncio Alejandro Mendoza Santillán, desde la Coordinación de Vías de Comunicación Puebla, ha sido enfático al afirmar que este despliegue es solo la punta del iceberg. "Es parte del Plan Cero Robos", ha declarado, "una estrategia integral que se irá fortaleciendo con nuevas medidas y acciones para erradicar este flagelo". Un plan que promete no solo ser reactivo, sino también preventivo, atacando las raíces del problema.
La tecnología juega un papel crucial en esta estrategia. 302 elementos de la Guardia Nacional, apoyados por 131 vehículos terrestres, 3 helicópteros y 20 drones, conforman una red de vigilancia que cubre la totalidad de la autopista Puebla-Veracruz, desde la Ciudad de México hasta Amozoc y los límites con Veracruz. Pero no solo se trata de presencia física, la tecnología de punta también está presente. Las torres de inspección vehicular, equipadas con sistemas de última generación, permiten identificar en tiempo real vehículos con reporte de robo, facilitando una respuesta inmediata y eficaz. "Estas torres son nuestros ojos en el cielo", ha explicado el capitán Mendoza Santillán, "nos permiten detectar y actuar con rapidez".
La coordinación entre las autoridades es la clave del éxito. Mesas de seguridad, análisis de datos, intercambio de información y planificación estratégica de rutas y horarios de patrullaje son solo algunas de las acciones que se llevan a cabo para asegurar una vigilancia constante y efectiva. Un trabajo en equipo que demuestra la voluntad y el compromiso de todas las instancias involucradas.
Más allá de la seguridad, este operativo tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de la región. Al garantizar el libre tránsito de mercancías, se fomenta la actividad comercial y se impulsa la economía local. "Un camino seguro es un camino próspero", ha concluído el capitán Mendoza Santillán, "nuestro objetivo es que los usuarios se sientan seguros, y con ello, contribuir a la paz y al desarrollo de la región". Una visión integral que busca no solo combatir la delincuencia, sino también construir un futuro más seguro y próspero para todos los poblanos.
Fuente: El Heraldo de México