
Inicio > Noticias > Seguridad Ciudadana
31 de julio de 2025 a las 09:25
Brugada: CDMX, la más segura de Latinoamérica
La inversión millonaria en seguridad para la Ciudad de México, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no se limita a la adquisición de 3,500 nuevas patrullas. Representa un cambio de paradigma, una apuesta decidida por la tranquilidad de los capitalinos y una modernización sin precedentes en la infraestructura de seguridad. Más allá del impacto visual de las flamantes unidades, se teje una estrategia integral que busca fortalecer la capacidad operativa y estructural de la policía, dotándola de herramientas de vanguardia y acercándola a la ciudadanía.
Este acercamiento se materializa en la figura del jefe de sector, un rostro conocido, un enlace directo entre la fuerza policial y la comunidad. Se recupera así la esencia de la proximidad, la confianza que nace del trato cotidiano, del conocimiento mutuo entre el policía y el vecino. No se trata simplemente de vigilancia, sino de construir una red de colaboración, de prevención y de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad. Se busca que cada ciudadano se sienta respaldado, seguro de que cuenta con un aliado cercano y accesible en su propia colonia.
La apuesta tecnológica es otro pilar fundamental de esta transformación. La instalación de 40 mil cámaras de videovigilancia adicionales, para alcanzar un total de 150 mil dispositivos, posicionará a la Ciudad de México como la urbe más vigilada de América Latina. Esta red de vigilancia, combinada con la tecnología de punta en las nuevas patrullas, permitirá una respuesta más ágil y eficiente ante cualquier incidente, optimizando los tiempos de reacción y disuadiendo la comisión de delitos. Nos coloca a la par de metrópolis como Nueva York, Singapur o Londres, referentes mundiales en materia de seguridad.
Los resultados de esta estrategia integral ya son palpables. La reducción del 62% en delitos de alto impacto en el primer semestre del año, comparado con 2019, y del 10% respecto a 2024, demuestra la eficacia de las medidas implementadas. Es un logro significativo que se traduce en mayor tranquilidad para las familias, en la recuperación de espacios públicos y en la construcción de un ambiente de paz y convivencia armónica. Si bien la disminución se observa en varias alcaldías, el caso de Venustiano Carranza resulta particularmente ilustrativo, ya que, a pesar de colindar con zonas de mayor incidencia delictiva, ha logrado importantes avances gracias a la coordinación entre las autoridades y la implementación del programa "La Policía cerca de ti".
La alcaldesa Evelyn Parra, junto con los jefes de sector y la Policía Violeta, lideran una campaña de acercamiento puerta a puerta, brindando información útil a los vecinos y facilitando el contacto directo con el oficial responsable de cada cuadrante. Esta iniciativa fortalece la prevención y la participación ciudadana en la construcción de la seguridad, consolidando la figura del policía como un aliado, no como una figura imponente o distante.
En definitiva, la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno de la Ciudad de México se centra en la proximidad, la tecnología y la participación ciudadana. Se busca una policía cercana a la gente, presente en las calles, lista para responder y trabajando de la mano con la comunidad para construir una ciudad más segura para todos. Es una transformación profunda, un paso firme hacia un futuro donde la seguridad sea un derecho garantizado y la tranquilidad, una constante en la vida de los capitalinos.
Fuente: El Heraldo de México