Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

31 de julio de 2025 a las 08:05

¡Alerta! Calor extremo en Baja California

México se prepara para un jueves de contrastes climáticos extremos. Mientras algunas regiones se enfrentan a la amenaza de inundaciones y deslaves, otras se sofocan bajo una intensa ola de calor. La danza de las ondas tropicales 17 y 18, en combinación con un canal de baja presión, dibuja un panorama preocupante para Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Imaginen las calles convertidas en ríos, el agua subiendo de nivel, la fuerza de la naturaleza desatada en forma de granizo y descargas eléctricas. La visibilidad se reduce, las carreteras se vuelven trampas y la angustia se apodera de quienes se ven sorprendidos por la furia del temporal. Es crucial que los habitantes de estas zonas tomen precauciones, eviten transitar por zonas de riesgo y se mantengan informados a través de los canales oficiales.

Mientras tanto, el monzón mexicano y una circulación ciclónica extienden su manto de lluvia sobre Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque menos intensas que en el sur, estas precipitaciones también pueden causar estragos, incrementando el caudal de ríos y arroyos. La prevención es clave: alejarse de las riberas y estar atentos a los avisos de las autoridades.

El sol, implacable, castiga con saña a Baja California y Sonora, donde el termómetro superará los 45°C. Un infierno en vida para quienes deben realizar actividades al aire libre. Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas no se quedan atrás, con temperaturas que oscilarán entre los 40°C y los 45°C. Incluso las costas del Pacífico y la península de Yucatán sentirán el abrazo sofocante del calor, con registros de 35°C a 40°C. Hidratación constante, ropa ligera y evitar la exposición al sol en las horas pico son medidas indispensables para sobrellevar esta ola de calor. Especial atención a los más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En Baja California, la ausencia de lluvias agrava la situación, incrementando el riesgo de sequía y la probabilidad de tolvaneras. Los vientos, con rachas de hasta 60 km/h, azotarán la región, reduciendo la visibilidad y creando condiciones peligrosas para los conductores. Precaución al volante, luces encendidas y distancia de seguridad son fundamentales para evitar accidentes.

El Istmo de Tehuantepec, por su parte, se verá afectado por vientos fuertes de hasta 70 km/h, mientras que las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca enfrentarán un oleaje de hasta 2.5 metros. La navegación se vuelve riesgosa y se recomienda a las embarcaciones tomar las precauciones necesarias.

En resumen, un jueves de retos climáticos para México. Un llamado a la prevención, a la solidaridad y a la responsabilidad individual. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones de las autoridades y cuidemos unos de otros. El clima es impredecible, pero nuestra capacidad de respuesta puede marcar la diferencia. Recuerde consultar las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (@conagua_clima) para mantenerse al tanto de la evolución de estas condiciones. Su seguridad es lo primero.

Fuente: El Heraldo de México