
31 de julio de 2025 a las 17:45
¡Alerta! 40 detenidos por fraude de autos en redes.
La pesadilla de comprar un auto soñado y terminar con las manos vacías, o peor aún, víctima de la violencia, es una realidad que acecha en las sombras del ciberespacio. Las redes sociales, ese universo digital que conecta a millones, se han convertido también en el escenario predilecto para los delincuentes que buscan aprovecharse de la ilusión de quienes buscan un buen negocio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México no se queda de brazos cruzados y ha intensificado su lucha contra esta modalidad de robo, que no solo despoja a las personas de sus bienes, sino que también las expone a situaciones de alto riesgo.
Imaginen: encuentran el auto perfecto, el precio es irresistible, las fotos impecables. El vendedor se muestra amable, responde a todas sus preguntas y genera confianza. Pactan una cita, ilusionados con la idea de estrenar vehículo. Pero lo que parecía una oportunidad de oro se transforma en una trampa. En lugar del auto soñado, se encuentran con la cruel realidad del engaño, la violencia e incluso la muerte. Esta historia, lamentablemente, se repite con demasiada frecuencia.
La SSC, bajo la firme instrucción de la Jefa de Gobierno, ha desplegado una estrategia integral para combatir este flagelo que corroe la tranquilidad de la ciudadanía. No se trata solo de reaccionar ante las denuncias, sino de anticiparse a los hechos, de tejer una red de inteligencia que permita identificar y desarticular a estas bandas criminales que operan en la virtualidad. Los resultados son alentadores: 40 detenidos en lo que va del año, una cifra que habla del compromiso y la eficiencia de las autoridades.
Pero la lucha no termina ahí. La SSC y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) trabajan codo a codo, en una sinergia que busca no solo detener a los responsables, sino también llevarlos ante la justicia y asegurar que paguen por sus delitos. Las 28 carpetas de investigación abiertas son una muestra de que la justicia no descansa, de que cada caso se investiga a fondo para garantizar que los culpables no queden impunes.
Sin embargo, la seguridad no es solo tarea de las autoridades. La ciudadanía también juega un papel fundamental en esta lucha. La prevención es la clave. Desconfíen de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, verifiquen la identidad del vendedor, no realicen transacciones en lugares aislados y, sobre todo, notifiquen a las autoridades ante cualquier sospecha. Recordemos que la unión hace la fuerza y que la colaboración entre sociedad y gobierno es esencial para construir una ciudad más segura.
La SSC no baja la guardia. Continúa trabajando día y noche para proteger a la ciudadanía de estos delincuentes que se esconden tras la pantalla. Su compromiso es inquebrantable: hacer de la Ciudad de México un lugar donde la tranquilidad y la seguridad sean la norma, no la excepción. La tecnología puede ser una herramienta poderosa, pero también un arma peligrosa en las manos equivocadas. Informémonos, protejámonos y trabajemos juntos para evitar que la ilusión de un auto nuevo se convierta en una pesadilla.
Fuente: El Heraldo de México