Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

31 de julio de 2025 a las 08:40

Agua para el Edoméx: Un futuro sustentable

El agua, fuente de vida y elemento crucial para el desarrollo, se ha convertido en el eje central de las conversaciones entre el gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Tras un encuentro a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno de Toluca, la Gobernadora Delfina Gómez y el director general de Conagua, Efraín Morales, han reafirmado su compromiso con la puesta en marcha del ambicioso Programa Hídrico Integral del Estado de México. Este programa, fruto de un intenso trabajo colaborativo a lo largo del 2024, representa una luz de esperanza para los 18 millones de habitantes del estado, ávidos de una solución definitiva a los recurrentes problemas de abastecimiento de agua.

La reunión, cargada de simbolismo y expectativa, se centró en la revisión minuciosa del programa, buscando afinar cada detalle para garantizar su eficacia y alcance. El objetivo principal, según lo expresado por la Gobernadora Gómez a través de sus redes sociales, es claro y contundente: garantizar el acceso al agua, un recurso fundamental para la vida, a todos los mexiquenses. Este compromiso no se limita a una simple declaración de intenciones, sino que se traduce en acciones concretas, como la inversión millonaria prevista en obras de agua potable, drenaje y saneamiento.

La colaboración entre el gobierno estatal y la federación, destacada por ambas partes, es un elemento clave para el éxito de este ambicioso proyecto. Efraín Morales, titular de Conagua, reconoció el esfuerzo conjunto y la sinergia entre ambas administraciones, elementos fundamentales para avanzar en la materialización del Programa Hídrico Integral. El director general adelantó que las obras de infraestructura hídrica, vitales para mejorar el suministro y saneamiento del agua, continúan a buen ritmo.

El Plan Integral para la Zona Oriente, englobado dentro del Programa Hídrico, prevé una inversión de nueve mil millones de pesos entre 2025 y 2027, una cifra que refleja la magnitud del compromiso con el bienestar hídrico de la población. Con 101 acciones planificadas para mitigar las inundaciones y optimizar el suministro de agua, se espera beneficiar a 6.4 millones de personas. La urgencia de la situación se refleja en la asignación de dos mil 588 millones de pesos para este mismo año, demostrando la prioridad que se le otorga a este tema crucial.

Beatriz García, vocal de la Comisión del Agua en el Estado de México, enfatizó la importancia del trabajo en equipo. La coordinación y el enfoque compartido en el bienestar hídrico son, en sus palabras, las claves para lograr los objetivos planteados. El Programa Hídrico, construido a lo largo de 2024 a través de 21 talleres en siete regiones hídricas, contó con la participación activa de dos mil personas, asegurando una visión integral y representativa de las necesidades de la población.

La prioridad del programa es clara: garantizar el acceso universal al agua y promover un cambio de paradigma en la gestión del recurso, considerando sus ciclos naturales. Este enfoque holístico, combinado con la inversión en infraestructura y la colaboración interinstitucional, representa una esperanza tangible para los mexiquenses. Tras cinco años de sequía que pusieron a prueba la resiliencia del estado, el Sistema Cutzamala, con sus tres principales presas –Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria–, reporta un alentador llenado del 60 por ciento, un signo de recuperación que alimenta el optimismo y refuerza la importancia de las acciones emprendidas para garantizar el abasto de agua a largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México