Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

31 de julio de 2025 a las 23:30

Adiós a Sara Pérez, la "Primera Dama"

Un viento solemne acariciaba la Bandera Nacional mientras se elevaba lentamente, no a su cúspide habitual, sino a media asta. Un gesto inédito, cargado de simbolismo, que resonaba con la fuerza de la historia reivindicada. En la explanada Leona Vicario, el aire vibró con la solemnidad del momento. No era un día cualquiera; se conmemoraba el 73 aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero, la "Primera Dama de la Revolución", y por primera vez, la nación le rendía homenaje con este acto de justicia histórica.

La ceremonia, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue un crisol de emociones contenidas. El silencio, solo interrumpido por los acordes marciales de la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional, se adueñó del espacio mientras la escolta del Servicio de Protección Federal ejecutaba los honores a la bandera con una precisión casi sagrada. Cada movimiento, cada gesto, parecía narrar la vida y obra de esta mujer excepcional, cuya contribución a la construcción de una patria libre, democrática y soberana, había permanecido durante demasiado tiempo en la penumbra.

La reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, abrió las puertas a este reconocimiento tan esperado. No solo se honraba la memoria de Sara Pérez Romero, sino que se tejía un nuevo relato nacional, uno que incluye las voces y las historias de 24 mujeres excepcionales, cuyos nombres, junto con cinco fechas emblemáticas, han sido inscritos con letras doradas en el calendario cívico. Un acto de reparación histórica que salda una deuda y visibiliza el papel fundamental de las mujeres en la transformación de México.

Las palabras de Norma Angélica Licona, directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, resonaron con fuerza al destacar la importancia de este acto de justicia. Su discurso, conciso pero emotivo, trazó un puente entre el pasado y el presente, conectando la lucha de estas mujeres visionarias con las realidades de un país que se esfuerza por construir un futuro más igualitario. La presencia de destacadas figuras del ámbito político, como la subsecretaria Rocío Bárcena, los subsecretarios César Yáñez y Arturo Medina, Carlos Antonio Alpízar y Gabriela Rodríguez, subrayó la trascendencia del evento y el compromiso del gobierno con la igualdad de género.

Este izamiento a media asta no es solo un homenaje a Sara Pérez Romero; es un símbolo de la lucha continua por la igualdad, el reconocimiento de las mujeres que han forjado la nación y un llamado a seguir construyendo un México más justo e inclusivo. Es la promesa de un futuro donde las historias de todas las heroínas, grandes y pequeñas, sean escuchadas, recordadas y celebradas. Es, en definitiva, un paso firme hacia una sociedad donde la bandera nacional ondee con orgullo, representando a todas y todos los mexicanos por igual.

Fuente: El Heraldo de México