Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

30 de julio de 2025 a las 23:00

¡Un tsunami! La aventura de una abuela y su nieto.

La imprudencia, vestida con la curiosidad de una abuela y la inocencia de un nieto, se paseó por las costas de Chorrillos ante la amenaza de un tsunami. La imagen, capturada por las cámaras de la televisión local, ha dado la vuelta al mundo y ha generado una oleada de reacciones, tan diversas como las olas mismas. Mientras la anciana, con una tranquilidad que desconcierta, explicaba su deseo de presenciar un fenómeno natural que jamás había visto, llevando consigo a su nieto para compartir la experiencia, muchos se preguntaban si la valentía rayaba con la inconsciencia. ¿Acaso el deseo de conocer de primera mano un evento de tal magnitud justifica poner en riesgo la propia vida y la de un menor?

La justificación de la abuela, basada en la información que, según ella, clasificaba el evento como “preventivo, no de alto riesgo”, deja entrever la complejidad del acceso a la información y su correcta interpretación. En un mundo saturado de datos, ¿cómo discernir entre la información veraz y la especulación? ¿Cómo asegurarse de que la información que recibimos es la adecuada para tomar decisiones cruciales, sobre todo cuando estas decisiones involucran nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos?

El debate se ha extendido en redes sociales, donde los comentarios van desde la admiración por la “valentía” de la abuela hasta la condena por su irresponsabilidad. "El que tenga miedo a morir que no nazca", escribe un usuario, reflejando una postura fatalista que, si bien puede ser interpretada como una muestra de coraje, ignora la importancia de la prudencia y la prevención, especialmente ante la fuerza impredecible de la naturaleza. Otros comentarios, basados en la experiencia personal en la zona, minimizan el riesgo, argumentando la improbabilidad de que un tsunami alcance la altura del Malecón de Chorrillos. Sin embargo, la experiencia personal, aunque valiosa, no puede sustituir las advertencias de las autoridades y los expertos.

El caso de la abuela de Chorrillos pone de manifiesto la necesidad de una comunicación clara y efectiva por parte de las autoridades en situaciones de emergencia. La información debe ser accesible, fácil de entender y libre de ambigüedades que puedan llevar a interpretaciones erróneas. Además, es fundamental educar a la población sobre cómo actuar ante alertas de tsunami, enfatizando la importancia de la evacuación y el respeto a las indicaciones de los organismos de seguridad.

La anécdota, más allá de lo pintoresco, nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la importancia de la prevención. El mar, fuente de vida y belleza, también puede ser una fuerza devastadora. Respetar su poder y atender las advertencias no es un signo de cobardía, sino de sabiduría. El deseo de conocer y experimentar no debe anteponerse a la seguridad y la preservación de la vida.

Fuente: El Heraldo de México