
30 de julio de 2025 a las 07:10
¿Tsunami en México?
La tranquilidad del Pacífico mexicano se ve potencialmente amenazada tras un potente sismo de magnitud 8.7 registrado en Kamchatskiy, Rusia. La Secretaría de Marina (Semar), a través de su Centro de Alertas de Tsunami, ha emitido una alerta preventiva para las costas del Pacífico, abarcando más de cinco estados del país. Este llamado a la precaución se fundamenta en la posibilidad de variaciones anómalas en el nivel del mar, que podrían oscilar entre los escasos 20 centímetros y un metro de altura. Aunque pueda parecer una variación mínima, el poder del océano es impredecible y, por lo tanto, se insta a la población a extremar las precauciones.
La llegada de este fenómeno a las costas mexicanas se prevé para la madrugada del miércoles 30 de julio, específicamente a partir de las 2:00 horas, horario del centro del país. Si bien la magnitud del tsunami previsto no se compara con eventos catastróficos del pasado, las autoridades hacen hincapié en la importancia de la prevención. La seguridad de la población es primordial y, por ello, se recomienda encarecidamente evitar acercarse a las playas durante este periodo. El llamado a la prudencia se extiende también a la comunidad marítima, a quienes se les sugiere posponer cualquier actividad de navegación hasta que la alerta sea levantada.
El oleaje, aunque no se espera de gran altura, podría generar corrientes impredecibles y peligrosas, poniendo en riesgo la vida de quienes se encuentren en el mar o cerca de la costa. Imaginen la fuerza del océano, capaz de mover millones de litros de agua con un simple temblor a miles de kilómetros de distancia. Esta fuerza, aunque aparentemente imperceptible en un oleaje de centímetros, puede ser suficiente para arrastrar a una persona mar adentro o provocar daños en embarcaciones pequeñas.
La Semar, en constante comunicación con las Unidades Estatales de Protección Civil, mantiene un monitoreo permanente de la situación. Se están implementando protocolos de seguridad y se difunde información actualizada a la población a través de diferentes canales. Este trabajo coordinado entre las distintas instancias gubernamentales es vital para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad.
Es importante recalcar que esta alerta es preventiva. La intención no es generar pánico, sino fomentar una cultura de prevención ante los fenómenos naturales. La colaboración ciudadana es fundamental en estos momentos. Se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades. La prudencia y la responsabilidad individual son las mejores herramientas para afrontar este tipo de situaciones. Recordemos que la naturaleza es impredecible, pero la preparación y la prevención pueden marcar la diferencia. Manténganse a salvo, manténganse informados.
Fuente: El Heraldo de México