Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia de género

30 de julio de 2025 a las 14:00

Tragedia: Celos mortales

La tragedia se cierne sobre Berisso, Buenos Aires, dejando a una comunidad conmocionada y a una familia destrozada. El caso de Yesica Noelia Duarte, una mujer de 33 años asesinada a sangre fría presuntamente por su esposo, Ángel Nicolás Castro, ha sacudido los cimientos de la sociedad argentina, poniendo en evidencia, una vez más, la brutal realidad de la violencia de género. El hecho, ocurrido el pasado domingo 27 de julio, ha destapado una serie de circunstancias que agravan aún más la indignación y el dolor.

No se trata solo de un feminicidio más, sino de un caso plagado de complejidades que lo convierten en una verdadera pesadilla. La pareja, ambos con antecedentes penales –ella por posesión y venta de drogas, él con una condena por dos homicidios previos–, se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria. Un matrimonio reciente, celebrado apenas dos meses antes dentro de los muros de la prisión de Olmos, parecía un nuevo comienzo para ambos. Sin embargo, la libertad condicional, lejos de ser una oportunidad de reinserción, se convirtió en el escenario de una tragedia anunciada.

Los celos enfermizos, alimentados por publicaciones en redes sociales en las que Castro acusaba a las amigas de su esposa de manipularla para que lo abandonara, fueron el detonante de la violencia. El testimonio del hijo de Yesica, un niño de tan solo 7 años, ha sido fundamental para reconstruir los hechos. El pequeño, testigo del horror, relató cómo una discusión por un celular escaló hasta convertirse en un asesinato. La imagen del niño presenciando el brutal ataque a su madre es desgarradora y nos interpela como sociedad. ¿Qué futuro le espera a un niño marcado por semejante trauma?

La tentativa de suicidio de Castro tras disparar a su esposa añade otra capa de complejidad al caso. El agresor, con una herida de bala en la cabeza, se debate entre la vida y la muerte en un hospital, bajo custodia policial. La ironía macabra de la situación es que, de sobrevivir, deberá enfrentar la justicia por el feminicidio de su esposa, un acto que truncó la vida de una mujer y dejó a cuatro hijos sin madre.

La presunta complicidad de la madre de Castro, quien inicialmente intentó encubrir el crimen alegando un asalto, suma un elemento más de turbiedad a la historia. Su intento de desviar la investigación plantea interrogantes sobre la cultura de la impunidad que rodea a la violencia de género. ¿Cuántos casos quedan silenciados por el miedo o la complicidad?

El feminicidio de Yesica Noelia Duarte no es un hecho aislado. Es un reflejo de una problemática profunda y arraigada en nuestra sociedad. Es un llamado urgente a la reflexión y a la acción. Necesitamos fortalecer las políticas públicas de prevención y atención a las víctimas de violencia de género. Necesitamos educar en la igualdad y el respeto. Necesitamos construir una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia. El recuerdo de Yesica Noelia Duarte debe ser un motor para el cambio, para que ninguna otra mujer sufra el mismo destino. La justicia, aunque llegue tarde, debe ser implacable. Y la sociedad, en su conjunto, debe asumir la responsabilidad de construir un futuro donde la violencia de género sea una aberración del pasado.

Fuente: El Heraldo de México