
Inicio > Noticias > Noticias Mundiales
30 de julio de 2025 a las 15:05
Sismo en Rusia ¡impactó a CDMX!
La tierra tembló a miles de kilómetros de distancia, pero su pulso llegó hasta México. Un terremoto de magnitud 8.8, con epicentro frente a las costas de Kamchatka, Rusia, ha generado una onda expansiva de preocupación y fascinación en todo el mundo, llegando incluso a sentirse, de forma sutil pero perceptible, en la Ciudad de México. Imaginen la potencia de este evento sísmico: capaz de propagar sus ondas a través del vasto océano Pacífico, activando alertas de tsunami en países tan lejanos como Japón, Estados Unidos, Canadá y, sí, también México. No se trata de alarmismo, sino de la impresionante demostración del poder de la naturaleza.
Las autoridades mexicanas, a través de la Secretaría de Marina (Semar), no han tardado en reaccionar, emitiendo alertas de tsunami para las costas del Pacífico. Desde Baja California hasta Chiapas, la expectativa es palpable. No se esperan olas gigantescas, pero sí un oleaje anómalo, con variaciones de entre 20 centímetros y un metro. Las autoridades han hecho un llamado a la precaución, instando a la población a mantenerse alejada de las playas y a estar atentos a las actualizaciones de información. La Semar ha proporcionado un cronograma detallado con los horarios estimados de llegada del oleaje a diferentes puntos de la costa, permitiendo a los residentes prepararse adecuadamente.
Lo más sorprendente, quizás, es la confirmación de que las ondas sísmicas de este terremoto ruso alcanzaron la Ciudad de México. Geólogos y sismólogos, a través de redes sociales, han compartido registros que evidencian este fenómeno. Miguel Ángel López, fundador de Sismo Alerta Mexicano, relata cómo su propia estación sísmica registró el evento, y cómo incluso percibió un leve movimiento en objetos colgantes de su hogar. Un testimonio que, si bien puede parecer insólito, tiene una base científica. Estos movimientos, aunque mínimos, son una muestra de la propagación de la energía sísmica a través de la tierra, y de cómo la geología particular de la Ciudad de México, asentada sobre un antiguo lago, puede amplificar estos efectos.
Imaginen la Tierra como un cuerpo gigante, vibrando ante la fuerza de este terremoto. Las ondas sísmicas, como pulsaciones, se propagan a través de su "anatomía", llegando a lugares inesperados. Webcams de México ha compartido imágenes de sismómetros de todo el mundo, mostrando cómo registraron amplitudes saturadas por la potencia de estas ondas. Una imagen que nos recuerda la interconexión de nuestro planeta, y cómo un evento en un rincón remoto puede tener repercusiones en lugares a miles de kilómetros de distancia.
Este evento nos invita a reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención. Si bien el riesgo de tsunami en México se considera moderado, la preparación y la información oportuna son cruciales. Las autoridades continúan monitoreando la situación, y se insta a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de fuentes confiables. La ciencia, una vez más, nos proporciona las herramientas para comprender y afrontar estos fenómenos, recordándonos la importancia de la investigación y la divulgación científica para la seguridad y el bienestar de todos.
Fuente: El Heraldo de México