
Inicio > Noticias > Infraestructura
30 de julio de 2025 a las 17:40
Próximamente: Trenes de pasajeros de vanguardia
Un nuevo impulso a la conectividad nacional se vislumbra en el horizonte mexicano. No se trata solo de unir puntos en el mapa, sino de tejer una red de desarrollo y progreso que beneficie a millones de mexicanos. La ambiciosa apuesta por la expansión de la red ferroviaria, con la puesta en marcha de estudios para cuatro nuevas rutas, promete revolucionar el transporte de pasajeros y fortalecer el crucial sector de carga. Imaginen la posibilidad de viajar de Irapuato a Guadalajara, de Querétaro a San Luis Potosí, de San Luis Potosí a Saltillo o de Mazatlán a Los Mochis con la comodidad y eficiencia del tren. Estos trayectos, que hoy representan largos viajes por carretera, se convertirán en rutas ágiles y seguras, impulsando el turismo, el comercio y la integración regional.
Más allá de la simple construcción de vías, estamos hablando de una visión estratégica que busca conectar a México como nunca antes. La licitación en curso para los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo refuerza este compromiso, demostrando la seriedad y el alcance de este proyecto. La meta de construir 3,000 kilómetros de vías férreas en esta administración no es solo un número, es una declaración de intenciones: un México más conectado es un México más próspero.
El trabajo ya está en marcha. En los tramos Ciudad de México-Querétaro y Ciudad de México-Pachuca, las máquinas se mueven a toda marcha. La conformación de terraplenes, la ampliación de plataformas y los levantamientos topográficos con tecnología LIDAR son la prueba tangible de un proyecto que avanza con paso firme. Cada kilómetro construido acerca el sueño de un sistema ferroviario moderno y eficiente, un sistema que impulse el crecimiento económico y mejore la calidad de vida de los mexicanos.
Y mientras los trenes se preparan para recorrer nuevas rutas, otro proyecto monumental toma forma: el puente Amado Nervo, una imponente obra de ingeniería que unirá Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco. Con una longitud de dos kilómetros y una inversión de 900 millones de pesos, este puente no solo facilitará el tránsito de miles de vehículos, sino que también detonará la economía local, generando miles de empleos y beneficiando a medio millón de habitantes. Imaginen la fluidez del tráfico, la reducción de tiempos de traslado y el impulso al turismo que esta obra generará.
El puente Amado Nervo es mucho más que una conexión entre dos puntos geográficos; es un símbolo de progreso, un puente hacia el futuro. Su construcción, con 20 carriles de 40 metros cada uno, es una muestra del compromiso con la infraestructura y el desarrollo regional. Y lo más importante, es una muestra del compromiso con el bienestar de los mexicanos. La inversión de 200 millones de pesos este año marca el inicio de una obra que transformará la región, facilitando el comercio, el turismo y la comunicación entre Nayarit y Jalisco.
En resumen, estamos ante un panorama de grandes transformaciones en la infraestructura de transporte en México. La apuesta por el ferrocarril y la construcción de puentes estratégicos como el Amado Nervo son prueba de una visión de futuro, una visión que busca conectar a México y llevarlo hacia un futuro de progreso y desarrollo. Estos proyectos no solo acortan distancias, sino que acortan la brecha hacia un México más próspero y conectado.
Fuente: El Heraldo de México