Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

30 de julio de 2025 a las 22:35

Oaxaca sin daños tras sismo en Rusia.

A pesar de la inquietud inicial generada por el sismo registrado en Rusia, las costas oaxaqueñas respiran tranquilas. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, liderada por Manuel Maza Sánchez, ha descartado categóricamente cualquier afectación derivada de un posible tsunami. Las playas, que habían pausado momentáneamente sus actividades como medida preventiva, han retomado su ritmo habitual, volviendo a ser escenario del ir y venir de las olas y el disfrute de locales y visitantes.

Sin embargo, la calma no es absoluta. Si bien el peligro del tsunami se ha disipado, la naturaleza nos recuerda su fuerza a través de otro fenómeno: el mar de fondo. Maza Sánchez ha emitido una alerta a la población, advirtiendo sobre la llegada de este fenómeno que afectará la franja costera desde San Mateo del Mar hasta Pinotepa Nacional. Se espera que las olas alcancen alturas considerables, entre 1.5 y 2.5 metros, lo que exige precaución por parte de los habitantes de la zona y aquellos que planeen visitarla en las próximas horas.

Es importante destacar que el mar de fondo no guarda relación alguna con el sismo en Rusia. Se trata de un fenómeno independiente, generado por tormentas lejanas que propagan su energía a través del océano, llegando a manifestarse en costas distantes. A diferencia del tsunami, que se caracteriza por un aumento repentino del nivel del mar, el mar de fondo se distingue por un oleaje largo y continuo, con olas de mayor periodo.

Maza Sánchez ha sido enfático al aclarar que el incremento del oleaje registrado hasta el momento ha sido mínimo, de apenas 35 centímetros, lo que descarta cualquier consecuencia directa del sismo en territorio nacional. El puerto de Salina Cruz, considerado un punto de especial atención debido a su ubicación estratégica, no ha reportado ninguna situación de riesgo.

La oportuna comunicación ha sido clave en la gestión de esta situación. Desde el martes 29, tras la emisión de la alerta de tsunami, la Coordinación Estatal de Protección Civil se ha mantenido en contacto con organizaciones de pescadores y prestadores de servicios turísticos, informándoles sobre el desarrollo de los acontecimientos y las medidas precautorias a tomar. Esta colaboración ha permitido una respuesta eficiente, minimizando los riesgos y asegurando la seguridad de la población.

Ahora, la atención se centra en el monitoreo del mar de fondo. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades. La prudencia y la prevención son fundamentales para evitar incidentes ante la fuerza de la naturaleza. Si bien las playas oaxaqueñas no han sufrido los embates del tsunami, la presencia del mar de fondo exige respeto y cautela por parte de todos. Es un recordatorio de que la belleza del océano va acompañada de una potencia que debemos reconocer y respetar.

Fuente: El Heraldo de México