
31 de julio de 2025 a las 01:45
¡No al ambulantaje! Vecinos defienden sus banquetas.
La indignación recorre las redes sociales tras la viralización de un nuevo video donde un hombre, apodado rápidamente como "Lord Banquetas", exige a un vendedor ambulante que se retire de la calle en la colonia Santa María la Ribera. El video, compartido en TikTok, muestra la prepotencia con la que el supuesto vecino increpa al vendedor, acusándolo de no tener permiso y amenazándolo con llamar a la policía. La escena se desarrolla en una esquina de la calle Fresno, donde, según “Lord Banquetas”, los vecinos habían acordado con las autoridades que no se permitiría el comercio ambulante.
Este incidente ha desatado una oleada de críticas hacia el hombre, no solo por su actitud arrogante, sino también por la aparente gentrificación que se vive en la zona. Muchos usuarios de redes sociales han señalado que este tipo de comportamiento busca desplazar a los trabajadores informales que dependen de la venta en la calle para su sustento. El hashtag #gentrificacioncdmx acompaña muchas de las publicaciones, denunciando la transformación del barrio y la exclusión que genera.
La situación se vuelve aún más conmovedora al observar en otro video cómo el vendedor ambulante consuela a una niña, presuntamente su hija, quien visiblemente asustada por la confrontación, busca refugio en su padre. Esta imagen ha generado aún más empatía con el vendedor y ha intensificado la repulsa hacia la actitud de "Lord Banquetas". La precariedad de la situación contrasta con la aparente comodidad del vecino, quien se muestra más preocupado por la "estética" de su calle que por el sustento de una familia.
El debate en redes sociales se centra en la dicotomía entre lo que algunos consideran una "molestia visual" y lo que para otros representa "el pan de cada día". La discusión trasciende la simple anécdota y pone sobre la mesa la compleja problemática del comercio informal, la gentrificación y la desigualdad social que se vive en la Ciudad de México. ¿Es justo priorizar la comodidad de unos pocos por encima de la necesidad de muchos? ¿Qué alternativas existen para regular el comercio ambulante sin afectar el sustento de quienes dependen de él? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en los comentarios, invitando a la reflexión sobre la realidad social que subyace a este incidente.
Además, algunos usuarios han recordado que anteriormente en la misma esquina había un puesto de frutas, que también fue retirado. Esto ha alimentado la teoría de que existe una campaña sistemática para erradicar el comercio ambulante en la zona, impulsada por algunos vecinos que buscan homogeneizar el espacio público según sus propios intereses. La pregunta que resuena es: ¿quiénes tienen derecho a la ciudad? ¿A quién pertenece el espacio público?
La viralización del video de “Lord Banquetas” ha puesto en evidencia una problemática social que va más allá de un simple altercado entre un vecino y un vendedor ambulante. Se trata de un reflejo de las tensiones que genera la gentrificación, la desigualdad y la falta de oportunidades para un sector de la población que busca ganarse la vida honradamente. El debate está abierto y la sociedad exige respuestas. ¿Qué futuro les espera a los vendedores ambulantes en la Ciudad de México? ¿Cómo podemos construir una ciudad más justa e inclusiva para todos?
Fuente: El Heraldo de México