Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

30 de julio de 2025 a las 09:30

México espera prórroga de aranceles

La sombra de los aranceles se cierne sobre la economía, una amenaza latente que mantiene en vilo al sector empresarial mexicano. Sin embargo, en medio de la incertidumbre, una voz de optimismo se alza: Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confía en una prórroga, en un compás de espera que permita la negociación y evite un impacto negativo en la estrecha relación comercial entre México y Estados Unidos. “Quisiera pensar positivamente”, declara Cervantes, apostando por la diplomacia y el entendimiento entre ambos países, conscientes del alto grado de integración económica y del esfuerzo conjunto que se ha realizado para construir un mercado sólido y mutuamente beneficioso. El apoyo de un gran número de empresas estadounidenses, menciona Cervantes, es una señal alentadora, un indicio de que la cooperación prevalece sobre la confrontación.

Más allá de la coyuntura, el horizonte se ilumina con la promesa de la innovación. México se prepara para dar un salto audaz hacia el futuro, posicionándose como un hub regional de Inteligencia Artificial. La primera edición de México IA+ Inversión Acelerada, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, se presenta como el escenario ideal para este ambicioso proyecto. Un evento que no solo busca mostrar el potencial del país en este campo, sino también impulsar la inversión y el desarrollo de soluciones inteligentes que transformen la industria nacional.

Imaginen un México donde la Inteligencia Artificial optimice los tiempos de producción, reduzca costos y mejore la trazabilidad en cada etapa del proceso. Un México donde las empresas, grandes y pequeñas, puedan acceder a herramientas de vanguardia que impulsen su competitividad y les permitan conquistar nuevos mercados. Esta es la visión que impulsa México IA+ Inversión Acelerada, un evento que se erige como un catalizador para la transformación digital del país.

Los cuatro ejes estratégicos del evento delinean un camino claro hacia el futuro: inversión acelerada en sectores clave como salud, energía, educación, industria 4.0, logística y movilidad; la Inteligencia Artificial como infraestructura pública para la toma de decisiones estratégicas; el escalamiento territorial de las capacidades tecnológicas y científicas regionales; y, finalmente, la creación de espacios de matchmaking financiero-tecnológico y coinversión institucional. Una hoja de ruta integral que busca no solo impulsar el desarrollo tecnológico, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y la economía del país.

El CCE, en su rol de impulsor del desarrollo empresarial, se compromete a movilizar al sector privado para integrar la inversión productiva, la escalabilidad industrial y la innovación estructural. Un llamado a la acción para que las empresas mexicanas se sumen a esta revolución tecnológica y aprovechen las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial. Un futuro prometedor se vislumbra en el horizonte, un futuro donde la innovación y la colaboración serán las claves para el éxito. México IA+ Inversión Acelerada es el punto de partida, la plataforma que impulsará al país hacia una nueva era de progreso y desarrollo.

Fuente: El Heraldo de México