Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

31 de julio de 2025 a las 00:15

María Luisa Aguilar: Nuevo rumbo para la Comisión de Búsqueda

La reciente renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) abre una ventana de oportunidad crucial para la administración de Claudia Sheinbaum. No se trata simplemente de llenar una vacante, sino de reconstruir la confianza y la esperanza de miles de familias que viven la tragedia de la desaparición de un ser querido. La designación de la persona que encabezará la CNB no puede ser un asunto de cuotas políticas o favores partidistas. Se requiere un liderazgo sólido, con experiencia comprobada en la búsqueda de personas desaparecidas, un profundo conocimiento del terreno y una sensibilidad a la altura del dolor que representa esta crisis humanitaria.

El clamor de las familias y organizaciones como el Centro Prodh, dirigido por María Luisa Aguilar, ha sido constante: se necesita a alguien que no solo comprenda la magnitud de la crisis, sino que también tenga la capacidad de implementar estrategias efectivas para enfrentarla. La experiencia de años de lucha contra la impunidad y la búsqueda incansable de justicia por parte de las familias, debe ser el punto de partida para la selección del nuevo titular. No basta con buenas intenciones, se requiere un perfil técnico, con capacidad de gestión, que pueda articular los esfuerzos de las diferentes instancias involucradas en la búsqueda, desde las fiscalías locales hasta las fuerzas federales.

La nueva titularidad deberá abordar desafíos monumentales. La crisis de desapariciones en México no es un fenómeno homogéneo, varía en sus causas, contextos y actores involucrados. Por ello, se necesitan estrategias diferenciadas que consideren las particularidades de cada región y cada caso. Desde la atención a las familias, que requieren acompañamiento psicológico y legal, hasta la implementación de protocolos de búsqueda en vida y la investigación de los responsables, la CNB debe actuar con diligencia y transparencia.

Otro punto crucial es la coordinación con las fiscalías. La falta de articulación entre las instituciones encargadas de la búsqueda y las responsables de la investigación criminal ha sido uno de los principales obstáculos para la justicia. La nueva titularidad debe ser capaz de tender puentes y generar mecanismos de colaboración eficaces para que la búsqueda de personas desaparecidas no se limite a la localización de cuerpos, sino que también incluya la investigación y el castigo de los responsables.

La participación de las familias en el proceso de búsqueda es fundamental. Ellas son las que conocen mejor a sus seres queridos y pueden aportar información valiosa para su localización. La nueva titularidad debe garantizar su acceso a la información, su participación en las estrategias de búsqueda y su derecho a la verdad y la justicia.

Finalmente, la lucha contra la impunidad debe ser una prioridad. No basta con encontrar a las personas desaparecidas, es necesario investigar los crímenes que les arrebataron la libertad y llevar a los responsables ante la justicia. Solo así se podrá romper el ciclo de violencia y enviar un mensaje claro de que la desaparición forzada no será tolerada en México. La designación del nuevo titular de la CNB es una oportunidad para dar un giro a la estrategia y construir un futuro donde la esperanza de encontrar a los desaparecidos no sea una utopía, sino una realidad.

Fuente: El Heraldo de México