Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

30 de julio de 2025 a las 15:20

Línea A del Metro CDMX: ¿Abierta hoy?

La inesperada interrupción del servicio en la Línea A del Metro, que conecta a miles de habitantes de la zona oriente de la Ciudad de México con el corazón de la capital, ha puesto de manifiesto, una vez más, la fragilidad de la infraestructura de este vital sistema de transporte. Más de 20 horas de cierre, desde la noche del viernes 28 de julio, dejaron a miles de usuarios varados y buscando alternativas, a menudo costosas e incómodas, para llegar a sus destinos. La razón, según el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, fue una ruptura en el sistema de catenaria, el cual suministra la energía eléctrica a los trenes. Pero, ¿qué hay detrás de esta falla? El STC Metro apunta a una falla geológica como la causante principal, un fenómeno que, si bien es natural, plantea interrogantes sobre la capacidad de la infraestructura para resistir este tipo de eventos.

La incertidumbre se apoderó de los usuarios durante la mañana del miércoles 30 de julio. La falta de información clara y oportuna en las primeras horas generó confusión y angustia entre quienes dependen de la Línea A para sus actividades diarias. Las redes sociales se convirtieron en el principal canal de comunicación, con usuarios compartiendo información, a veces contradictoria, sobre el estado del servicio. Muchos se preguntaban si debían tomar precauciones, buscar rutas alternativas o simplemente esperar a que se restableciera el servicio. Esta situación evidenció la necesidad de una comunicación más efectiva por parte del STC Metro, especialmente en situaciones de emergencia.

El comunicado oficial del STC Metro, que atribuía la falla a un movimiento geológico que dañó los postes de soporte del cableado eléctrico, no calmó las preocupaciones de los usuarios. La pregunta que muchos se hacían era: ¿qué medidas se están tomando para prevenir futuras fallas de este tipo? La vulnerabilidad de la infraestructura ante fenómenos naturales es un tema que debe ser abordado con seriedad, considerando la importancia de la Línea A para la movilidad de miles de personas. Se requiere una inversión en mantenimiento y modernización para garantizar la seguridad y la eficiencia del servicio.

La noticia del restablecimiento del servicio la noche del martes 29 de julio, a través de los canales oficiales del Metro, fue recibida con alivio por los usuarios. El anuncio en la cuenta de X (antes Twitter) del Metro, seguido de las declaraciones del director del STC Metro, Adrián Rubalcava, confirmó que la Línea A operaba con normalidad en ambos sentidos, de Pantitlán a La Paz. Rubalcava aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo del equipo técnico y agradecer la paciencia de los usuarios. Sin embargo, la experiencia vivida durante esas más de 20 horas de interrupción dejó una huella en la memoria colectiva.

La Línea A del Metro, inaugurada en 1991, ha sido históricamente una de las más problemáticas en cuanto a mantenimiento y operatividad. Su trazado, que atraviesa zonas con características geológicas complejas, la hace especialmente susceptible a este tipo de incidentes. Es fundamental que las autoridades del STC Metro implementen un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo, que incluya la revisión constante de la infraestructura y la implementación de medidas para mitigar los riesgos asociados a las fallas geológicas. La seguridad y la tranquilidad de los usuarios deben ser la prioridad. La inversión en el Metro es una inversión en la movilidad y el desarrollo de la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México