Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

31 de julio de 2025 a las 00:00

Justicia: Racista pagará $97,000 en abonos.

La historia de Ximena Pichel, la "Lady Racista", ha dado un nuevo giro. Tras la viralización del video donde agredía a un agente de tránsito con insultos racistas, la modelo argentina ha logrado evadir la prisión. El acuerdo judicial alcanzado le permite pagar la multa impuesta en parcialidades, una decisión que ha generado controversia y reavivado el debate sobre la justicia y la discriminación en México. Muchos se preguntan si este tipo de acuerdos realmente contribuyen a erradicar el racismo o si, por el contrario, perpetúan la impunidad.

El incidente, ocurrido el 3 de julio de 2025 en la colonia Condesa, desató una ola de indignación en redes sociales. Las expresiones de Pichel, cargadas de odio y prejuicios, no solo ofendieron al agente de tránsito, sino a toda una sociedad que lucha por la igualdad y el respeto. Organizaciones antirracistas exigieron un castigo ejemplar, argumentando que la libertad de expresión no puede amparar discursos de odio que incitan a la discriminación y la violencia.

La audiencia del 28 de julio en los juzgados de la colonia Doctores fue un punto de inflexión en el caso. La vinculación a proceso por el delito de discriminación, contemplado en el artículo 206 del Código Penal de la Ciudad de México, representó una pequeña victoria para quienes clamaban por justicia. Sin embargo, la posterior negociación que permitió a Pichel pagar la multa en abonos mensuales ha dejado un sabor amargo para muchos. La cifra, establecida en 97 mil pesos como reparación del daño, se pactó en 12 pagos de aproximadamente 14 mil pesos, tras una negociación en la que Pichel alegó dificultades económicas para cubrir la cantidad inicial propuesta. Este hecho ha reabierto el debate sobre si el dinero puede comprar la impunidad, y si las personas con recursos económicos tienen acceso a una justicia diferente.

Más allá de la multa económica, la jueza impuso a Pichel siete condiciones cautelares que deberá cumplir durante seis meses: una disculpa pública y privada al agente agredido, terapia psicológica obligatoria, trabajo comunitario ante el COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México), prohibición de salir del país, residencia en una dirección fija, restricción de acceso a la colonia Condesa y comparecencias mensuales ante el juez de control. Estas medidas buscan garantizar la no repetición del delito y promover una reflexión profunda sobre las consecuencias de sus actos. Sin embargo, queda la duda de si estas medidas son suficientes para generar un cambio real en la actitud de la modelo.

El caso de "Lady Racista" ha puesto en evidencia la necesidad de abordar de manera más efectiva el problema del racismo en México. Más allá de las sanciones individuales, se requiere una transformación cultural profunda que promueva la igualdad, el respeto a la diversidad y la erradicación de todo tipo de discriminación. La educación, la sensibilización y la promoción de valores son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva.

La polémica en torno a la salida de Pichel del juzgado, oculta en la cajuela de un automóvil para evitar a los manifestantes, refleja la tensión social generada por el caso. La presencia de más de 100 elementos de seguridad en la segunda audiencia evidencia la importancia mediática y la sensibilidad que despierta el tema del racismo en la sociedad mexicana. El debate continúa abierto: ¿justicia o impunidad? ¿castigo ejemplar o oportunidad de reinserción? La historia de Ximena Pichel nos invita a reflexionar sobre estas preguntas y a trabajar por un futuro libre de discriminación.

Fuente: El Heraldo de México