
31 de julio de 2025 a las 01:35
¡ISSSTE Nayarit dice BASTA a negligencias!
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Nayarit. Un clamor creciente de derechohabientes resuena en los pasillos del sistema de salud, denunciando deficiencias que golpean, con especial crudeza, el área de urgencias. La falta de atención oportuna y adecuada se ha convertido en la punta del iceberg de una problemática que exige soluciones inmediatas.
Las voces de los usuarios del ISSSTE, cargadas de angustia y desesperación, pintan un panorama preocupante. Historias de largas esperas, diagnósticos tardíos y tratamientos insuficientes se entrelazan, tejiendo una red de inquietud que se extiende por toda la entidad. La salud, un derecho fundamental, se ve amenazada por la ineficiencia de un sistema que parece tambalearse bajo el peso de sus propias fallas.
Ante la avalancha de críticas, las autoridades del ISSSTE en Nayarit han decidido romper el silencio. El subdelegado médico, Juan Eduardo Velázquez, ha reconocido la existencia de las deficiencias, asegurando que ya se han puesto en marcha medidas concretas para abordar la problemática. La implementación de una rutina de supervisión continua, que incluye la verificación de la presencia de médicos en sus puestos de trabajo, se presenta como la primera línea de defensa contra la negligencia. La coordinación entre la dirección y subdirección del hospital se vuelve crucial en este esfuerzo por garantizar una atención médica digna y eficiente.
Pero las acciones no se limitan a la supervisión. Un programa nacional de asistencia y permanencia busca asegurar la disponibilidad del personal médico en todo momento. Se ha solicitado a los asistentes de dirección, responsables de las guardias médicas, que redoblen su atención al manejo de urgencias, agilizando los procesos y minimizando los tiempos de espera. La lupa también se posa sobre los médicos, quienes serán citados y entrevistados para determinar su responsabilidad en las fallas del sistema. Dependiendo del resultado de las investigaciones, se aplicarán las sanciones correspondientes, enviando un mensaje claro: la negligencia no será tolerada.
María Luisa Pérez Valdez, subdelegada de administración del ISSSTE en Nayarit, ha reforzado el compromiso de actuar con firmeza. La ley será el instrumento para sancionar cualquier forma de negligencia médica, garantizando que el programa Asistencia y Permanencia se cumpla a cabalidad en todas las unidades. El seguimiento puntual, la aplicación de incidencias y la actuación inmediata ante quejas contundentes se presentan como los pilares de una estrategia que busca restaurar la confianza de los derechohabientes.
En medio de la tormenta, un rayo de esperanza se asoma. La llegada de 13 nuevas ambulancias, enviadas por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, representa un paso importante en el fortalecimiento de la atención médica en Nayarit. Diez de estas unidades, incluyendo dos de urgencias avanzadas, serán destinadas al Hospital General Doctor Aquiles Calles Ramírez en Tepic. Las tres restantes ya se encuentran en Acaponeta, listas para entrar en funcionamiento el 1 de agosto.
La distribución estratégica de las ambulancias, considerando las necesidades específicas de cada unidad médica, busca optimizar el servicio y garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia. En Acaponeta, la comunidad espera con ansias el inicio de operaciones de las nuevas unidades, que prometen reforzar el servicio en una zona del estado que históricamente ha sufrido por la falta de recursos.
El ISSSTE en Nayarit se encuentra en una encrucijada. Las denuncias por deficiencias en la atención médica exigen una respuesta contundente. Las nuevas ambulancias y las medidas implementadas para mejorar la supervisión y la atención en urgencias representan un primer paso en el camino hacia la recuperación de la confianza. El futuro del sistema de salud en la entidad dependerá de la capacidad de las autoridades para mantener el rumbo y consolidar un cambio real que beneficie a todos los derechohabientes. La mirada atenta de la sociedad nayarita seguirá de cerca cada paso en este proceso crucial.
Fuente: El Heraldo de México