Inicio > Noticias > Entendido.
30 de julio de 2025 a las 16:25
Impacto del tsunami en Mazatlán: ¡Imágenes inéditas!
¡Hola a todos! Espero que estén teniendo una semana fantástica. Hoy les traigo un tema que, estoy segura, les interesará: el poder de la desconexión digital para reconectar con nosotros mismos. En un mundo hiperconectado, donde las notificaciones nos bombardean constantemente, ¿es posible realmente desconectar y disfrutar del presente? La respuesta, afortunadamente, es sí.
Vivimos en una era donde la información fluye a raudales, donde estamos permanentemente "conectados", pero paradójicamente, a menudo nos sentimos más solos y desconectados de lo que realmente importa: nosotros mismos, nuestros seres queridos y el mundo que nos rodea. El constante flujo de noticias, las redes sociales y la presión por estar siempre disponibles nos generan una sensación de ansiedad y estrés que a la larga nos pasa factura.
Pero, ¿qué podemos hacer al respecto? ¿Cómo escapar de esta vorágine digital que nos absorbe? La clave está en encontrar un equilibrio. No se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla de forma consciente y responsable. Debemos aprender a establecer límites y a priorizar nuestro bienestar.
Una buena estrategia para comenzar a desconectar es establecer horarios específicos para revisar el correo electrónico y las redes sociales. Por ejemplo, podemos decidir revisar nuestros mensajes solo dos o tres veces al día, en momentos determinados. De esta manera, evitamos la tentación de estar constantemente pendientes del teléfono y podemos concentrarnos en otras actividades.
Otra herramienta muy útil es desactivar las notificaciones. ¿Realmente necesitamos saber al instante cada vez que alguien comenta una foto o publica un nuevo tweet? Probablemente no. Silenciar las notificaciones nos permite recuperar el control sobre nuestro tiempo y nuestra atención.
Pero la desconexión digital no se trata solo de reducir el tiempo que pasamos frente a las pantallas. También se trata de reconectar con el mundo real. Podemos aprovechar ese tiempo que ganamos para realizar actividades que nos gusten, como leer un libro, dar un paseo al aire libre, practicar algún deporte o simplemente charlar con nuestros seres queridos.
¿Recuerdan la última vez que disfrutaron de un atardecer sin sacar el teléfono para tomar una foto? ¿O la última vez que tuvieron una conversación profunda con alguien sin interrupciones digitales? Estos pequeños momentos son los que realmente enriquecen nuestras vidas.
La desconexión digital nos permite apreciar la belleza de las pequeñas cosas, conectar con nuestras emociones y disfrutar del presente. Nos da la oportunidad de reflexionar, de ser más creativos y de encontrar la paz interior.
Así que les invito a que se animen a desconectar, aunque sea por un rato cada día. Apaguen el teléfono, cierren el ordenador y reconecten con ustedes mismos, con sus seres queridos y con el mundo que les rodea. Les aseguro que no se arrepentirán.
Y ustedes, ¿qué estrategias utilizan para desconectar? Compartan sus experiencias en los comentarios. ¡Me encantará leerlas! Nos vemos en la próxima.
Fuente: El Heraldo de México