Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

30 de julio de 2025 a las 16:00

Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?

El fantasma de la inflación sigue acechando los bolsillos de las familias mexicanas, y la gasolina, ese combustible vital para la movilidad diaria, no escapa a su influencia. Por cuarto mes consecutivo, el gobierno federal ha decidido mantener la gasolina Magna, Premium y el Diésel sin el estímulo fiscal al IEPS. Esto se traduce en un impacto directo en la economía familiar, ya que los consumidores absorben el 100% del impuesto, un escenario que plantea serias interrogantes sobre el futuro del gasto en transporte.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), oficializó esta medida que estará vigente del 26 de julio al 1 de agosto de 2025. Aunque los precios de los combustibles se mantuvieron estables este 30 de julio, según PETROIntelligence, la ausencia del estímulo fiscal se convierte en un factor determinante en el presupuesto familiar. ¿Cómo afecta esta situación a la capacidad de ahorro? ¿Se verán obligadas las familias a recortar gastos en otras áreas esenciales como alimentación o educación?

La variabilidad regional en los precios de la gasolina añade otra capa de complejidad a este panorama. Mientras que en la Ciudad de México el precio promedio por litro se mantiene en [insertar precio hipotético para CDMX], en Jalisco oscila alrededor de [insertar precio hipotético para Jalisco] y en Nuevo León se ubica en [insertar precio hipotético para Nuevo León]. Estas diferencias, aunque a veces mínimas, pueden representar un gasto considerable a largo plazo, especialmente para aquellos que dependen del vehículo para sus actividades laborales o comerciales.

El gas natural vehicular, una alternativa que en algún momento se presentó como una opción más económica, tampoco escapa a la presión inflacionaria. Con un precio por litro de [insertar precio hipotético para gas natural vehicular], su atractivo se ve disminuido, dejando a muchos conductores con pocas opciones viables para mitigar el impacto en sus finanzas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Subprocuraduría de Verificación, mantiene un programa de vigilancia constante en las gasolineras del país. Sin embargo, más allá de la verificación del cumplimiento de las normas, la realidad es que el peso del precio de la gasolina recae directamente en el consumidor final.

Ante este panorama, la planificación financiera se vuelve crucial. Revisar y ajustar el presupuesto familiar, explorar alternativas de transporte como el uso del transporte público o compartir vehículo, e incluso considerar la adquisición de vehículos más eficientes en el consumo de combustible, son algunas estrategias que pueden ayudar a mitigar el impacto de la constante alza en los precios de los combustibles.

La incertidumbre sobre la duración de esta política fiscal y la volatilidad del mercado internacional del petróleo mantienen a los consumidores en vilo. ¿Será esta la nueva normalidad? ¿Veremos un regreso del estímulo fiscal en el futuro próximo? Estas son preguntas que aún no tienen respuesta, pero que sin duda alguna marcarán la pauta en la economía familiar de los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México