
Inicio > Noticias > Salud Pública
30 de julio de 2025 a las 22:00
Frenemos el embarazo infantil en Tamaulipas: ¡Actúa!
La sombra del embarazo infantil se cierne sobre Tamaulipas, un problema silenciado que exige atención urgente. La reciente solicitud de información del diputado Adrián Cruz Martínez a la Secretaría de Salud estatal, abre una grieta de luz en la oscuridad, arrojando una mirada crucial sobre la realidad de las niñas menores de 15 años que enfrentan la maternidad. No se trata solo de números fríos, sino de vidas truncadas, de infancias robadas y futuros hipotecados. El informe solicitado, que abarca el periodo 2019-2024, desentrañará la magnitud del problema, revelando los casos registrados en hospitales públicos y privados, así como las acciones implementadas para prevenir esta tragedia.
La preocupación del diputado Cruz Martínez resuena con la alarma de organismos internacionales como el CONAPO y el INEGI, que ubican a México como uno de los países con mayor índice de embarazos adolescentes en la OCDE. Imaginen, mil casos diarios a nivel nacional, una cifra que estremece, y de los cuales, al menos 20 corresponden a niñas menores de 15 años. Un dato aún más preocupante es el aumento del 23.8% en los casos registrados en Tamaulipas entre 2020 y 2023. ¿Qué nos dice este incremento? ¿Qué fallas existen en las estrategias de prevención? ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a nuestras niñas?
Detrás de estas cifras se esconden historias de dolor, de vulnerabilidad, de abuso. Muchos de estos embarazos, como señala el diputado, son producto de la violencia sexual, de uniones tempranas forzadas y de la falta de acceso a una educación sexual integral. Es un círculo vicioso que perpetúa la desigualdad y condena a estas jóvenes a un futuro precario. El embarazo en niñas no solo pone en riesgo su salud física y mental, sino que también les arrebata la posibilidad de estudiar, de desarrollarse plenamente y de construir un proyecto de vida propio.
La iniciativa del diputado Cruz Martínez es un paso importante para visibilizar este problema y exigir acciones concretas. No podemos seguir mirando hacia otro lado. Es necesario fortalecer las políticas públicas de prevención, garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y sobre todo, crear un entorno seguro para nuestras niñas, libre de violencia y discriminación. El futuro de Tamaulipas, y de México, depende de nuestra capacidad para proteger a las generaciones más jóvenes y garantizarles una vida digna y plena. La lucha contra el embarazo infantil es una lucha por la justicia social, por la igualdad y por el futuro que queremos construir. Es una tarea de todos, y no podemos fallar.
Fuente: El Heraldo de México