
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
30 de julio de 2025 a las 07:00
Corales: Esperanza de reproducción en laboratorio
La joya turquesa del Caribe Mexicano, Cancún, se prepara para albergar un santuario de vida marina: un laboratorio de reproducción asistida de corales, impulsado por la iniciativa privada a través de la organización Oceanus. Con una inversión que ronda los tres millones de pesos, esta innovadora instalación, ubicada en la zona hotelera, promete ser un faro de esperanza para la preservación de los arrecifes coralinos, ecosistemas vitales para la salud de nuestros océanos.
Jorge Vieira, gerente de Responsabilidad Social para las Américas de la cadena RIU, nos explica la importancia de este proyecto. Si bien RIU lleva seis años comprometido con la protección de estos delicados ecosistemas, la creación de este laboratorio marca un punto de inflexión. “Llevar a cabo la reproducción de corales bajo condiciones controladas”, afirma Vieira, “nos permitirá optimizar las tasas de supervivencia y asegurar el éxito de los trasplantes”.
El laboratorio se convertirá en un espacio donde la ciencia y la naturaleza convergen. Aquí, los corales estarán protegidos de las crecientes amenazas que acechan a los arrecifes en su entorno natural. El aumento de la temperatura del agua, consecuencia directa del calentamiento global, es uno de los principales enemigos de estos organismos. El estrés térmico provoca el blanqueamiento del coral, un fenómeno devastador que puede llevar a su muerte. Dentro del laboratorio, los expertos podrán controlar la temperatura del agua, la acidez y otros factores cruciales para el desarrollo de los corales, creando un oasis donde puedan prosperar.
Aunque la ubicación exacta para la reforestación aún está por definirse, se ha confirmado que los nuevos corales encontrarán su hogar dentro del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, áreas de vital importancia ecológica. Estos sitios han demostrado ser resilientes y propicios para el crecimiento de los corales, como lo demuestran los resultados obtenidos en El Bajito y Punta Nizuc. En estas zonas, RIU ha trasplantado más de tres mil colonias de coral, alcanzando una impresionante tasa de supervivencia del 90%. Este éxito previo nos llena de optimismo y refuerza la viabilidad del proyecto del laboratorio.
Más allá de su función científica, el laboratorio de reproducción asistida de corales aspira a ser un centro educativo abierto a la comunidad. Investigadores, estudiantes y visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la importancia de los arrecifes coralinos y participar en actividades que promuevan su conservación. Se espera que este espacio se convierta en un referente para la educación ambiental y la concientización sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, lo que garantiza el cumplimiento de las normativas ambientales y el desarrollo sostenible del proyecto. La colaboración entre la iniciativa privada, las autoridades y la comunidad científica es fundamental para asegurar el éxito de esta ambiciosa empresa que busca proteger la belleza y la biodiversidad del Caribe Mexicano para las futuras generaciones. El futuro de los arrecifes está en nuestras manos, y este laboratorio representa un paso firme hacia su preservación.
Fuente: El Heraldo de México