Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

30 de julio de 2025 a las 10:25

Celebremos la Vivienda Mexicana

El Palacio Postal, testigo silencioso de la historia mexicana, se vistió de gala para celebrar un hito en la lucha por la vivienda digna. Sus muros centenarios resonaron con las palabras de Violeta Abreu González, directora general de Correos de México, quien con emotiva convicción declaró que estas estampillas conmemorativas, pequeñas en tamaño pero gigantes en significado, simbolizan la esperanza de miles de familias mexicanas. No son simples trozos de papel, son la representación tangible de un derecho fundamental: el acceso a un hogar. Un derecho que, como recalcó Abreu González, no debe ser un privilegio, sino una garantía para todos.

La primera de estas estampillas, "Primera cimentación Infonavit Constructora", conmemora el nacimiento de INCO, la filial del Infonavit que promete revolucionar el acceso a la vivienda para los trabajadores con menores ingresos. Imaginen la posibilidad: hasta 1.2 millones de viviendas construidas con el firme propósito de brindar un techo seguro a quienes más lo necesitan. Esta iniciativa, surgida de la reforma legal de febrero de 2025, representa un paso firme hacia un futuro donde la vivienda sea un derecho tangible y no un sueño inalcanzable. La imagen de la estampilla, con su diseño evocativo de los cimientos de un hogar, simboliza la solidez y la esperanza que INCO representa para miles de familias. Un futuro construido sobre bases firmes, con la promesa de un mañana mejor.

La segunda estampilla, "La vivienda es un derecho, no una mercancía", es un grito de justicia, un recordatorio de la lucha constante por un sistema de crédito justo y accesible. Un sistema que, en el pasado, condenó a miles de familias a una espiral de deuda impagable. Esta estampilla honra el programa nacional de congelamiento de créditos impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, una iniciativa que ha traído alivio y esperanza a millones de derechohabientes. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, destacó la magnitud de esta iniciativa: más de un millón 19 millones de casos resueltos, con la promesa de continuar trabajando incansablemente hasta que cada familia afectada encuentre una solución justa y viable. La imagen de la estampilla, con su diseño que evoca la protección y la seguridad de un hogar, simboliza la tranquilidad que este programa ha traído a tantas familias mexicanas.

Adquirir estas estampillas, con un valor de tan solo siete pesos, es mucho más que una simple compra. Es un acto de solidaridad, una forma de apoyar la lucha por la vivienda digna y de recordar la importancia de este derecho fundamental. Además, cada estampilla incluye un código QR que nos conecta con las historias reales de quienes se han beneficiado de estas políticas. Historias como la de doña Juana y don Gerardo, testimonios conmovedores que nos recuerdan el impacto real de estas iniciativas en la vida de las personas. Son historias de lucha, de perseverancia y, finalmente, de triunfo. Historias que nos inspiran a seguir trabajando por un México donde la vivienda sea un derecho para todos, un derecho que garantice la dignidad y el bienestar de cada familia. Un México donde el sueño de un hogar propio deje de ser un sueño y se convierta en una realidad.

Fuente: El Heraldo de México