Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

30 de julio de 2025 a las 03:45

Carranza: ¿Más seguro?

La tranquilidad comienza a tomar las calles de Venustiano Carranza. Un soplo de aire fresco recorre las colonias de esta importante alcaldía, donde la percepción de inseguridad ha disminuido de manera significativa, según los últimos datos de la ENSU. Este descenso, que coloca a la demarcación en el undécimo lugar en la Ciudad de México, es una noticia que merece ser celebrada y analizada a profundidad. ¿Cómo se ha logrado este cambio en un territorio que alberga colonias tradicionalmente complejas como la Morelos, el Centro, la 20 de Noviembre y la Romero Rubio?

La respuesta se encuentra en el trabajo constante y la estrategia integral implementada por la administración de la Alcaldesa Evelyn Parra Álvarez. No se trata de magia, sino de una política de proximidad que busca tejer lazos de confianza entre la ciudadanía y las fuerzas del orden. El programa “Casa por Casa” se erige como una pieza clave en este engranaje. Imaginen a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Auxiliar y el grupo especial Comando VC, recorriendo cada cuadrante, presentándose ante los vecinos, escuchando sus inquietudes y construyendo una relación basada en el respeto y la colaboración. Este acercamiento, que va más allá de la simple presencia policial, permite una mejor comprensión del tejido social y una respuesta más eficaz ante las problemáticas específicas de cada zona.

Pero la seguridad no se construye únicamente con la presencia policial. Es un entramado complejo que requiere de un enfoque multidisciplinario. En Venustiano Carranza, la estrategia se fortalece con la participación del personal de “Casa Violeta”, un programa que aborda la prevención de la violencia de género desde la raíz. Esta iniciativa, que empodera a las mujeres y promueve la igualdad, se convierte en un factor determinante para la construcción de una sociedad más pacífica y justa. Porque la verdadera seguridad no se limita a la ausencia de delitos, sino que abarca la creación de un entorno donde todas las personas se sientan protegidas y respetadas.

La ubicación geográfica de Venustiano Carranza, colindando con alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Cuauhtémoc y el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, la convierte en un punto estratégico para la seguridad de la capital. La disminución de la percepción de inseguridad en esta zona no solo beneficia a sus habitantes, sino que tiene un impacto positivo en toda la ciudad. Es un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana pueden generar resultados tangibles en la lucha contra la delincuencia.

El camino hacia una ciudad más segura es un proceso continuo que requiere de la suma de voluntades. En Venustiano Carranza, se está demostrando que con estrategias innovadoras, trabajo en equipo y un compromiso genuino con la ciudadanía, es posible avanzar hacia un futuro donde la tranquilidad sea la norma y no la excepción. La reducción de la percepción de inseguridad al 52.2% es un paso importante, pero no el final del camino. Es un aliciente para continuar trabajando y consolidar una política de seguridad que responda a las necesidades de las y los habitantes de esta vibrante alcaldía. El reto ahora es mantener esta tendencia a la baja y seguir construyendo una Venustiano Carranza más segura para todos.

Fuente: El Heraldo de México