Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política Internacional

31 de julio de 2025 a las 00:55

Canadá podría reconocer a Palestina en la ONU

Canadá se une a la creciente ola internacional que reconoce la condición de Estado de Palestina, una decisión que sin duda resonará en los pasillos de la ONU durante la próxima Asamblea General en septiembre. El anuncio, realizado este miércoles 30 de julio por el Primer Ministro Mark Carney, marca un hito significativo en la política exterior canadiense y se suma al reciente pronunciamiento de Francia en la misma dirección. La justificación esgrimida por Carney, centrada en el "insoportable sufrimiento" del pueblo palestino a manos de Israel, abre un nuevo capítulo en el ya complejo debate sobre el conflicto en Oriente Medio.

Este giro en la postura canadiense, que tradicionalmente ha mantenido una relación cercana con Israel, plantea interrogantes cruciales sobre las implicaciones geopolíticas en la región. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la política exterior de Canadá hacia el conflicto palestino-israelí? ¿Cómo reaccionará Israel ante esta declaración y qué consecuencias tendrá para las relaciones bilaterales entre ambos países? El reconocimiento de Palestina como Estado, aunque simbólico en algunos aspectos, conlleva un peso político considerable y podría influir en las futuras negociaciones de paz.

La referencia al "insoportable sufrimiento" del pueblo palestino, utilizada por el Primer Ministro Carney, apunta directamente a la crítica de las políticas israelíes, en particular la expansión de los asentamientos en territorios ocupados y las recurrentes tensiones que desembocan en violencia. Este señalamiento directo, sin precedentes en la retórica canadiense, sugiere un endurecimiento de la postura de Ottawa frente a las acciones de Israel y una mayor empatía con las demandas palestinas. ¿Podría este cambio de tono traducirse en acciones concretas, como sanciones o la revisión de acuerdos comerciales con Israel?

La decisión de Canadá, junto con la de Francia, podría generar un efecto dominó en otros países, incentivando el reconocimiento de Palestina como Estado en la ONU. Si bien la Asamblea General no tiene el poder de imponer soluciones vinculantes, un mayor respaldo internacional a la causa palestina podría presionar a Israel para que retome las negociaciones de paz y considere seriamente la creación de un Estado palestino viable.

Sin embargo, la decisión canadiense también podría generar tensiones en el seno de la propia sociedad canadiense, donde existe una importante comunidad judía con fuertes lazos con Israel. Es previsible que se produzcan reacciones de rechazo por parte de grupos pro-israelíes, quienes podrían acusar al gobierno de Carney de ceder ante presiones internacionales y de traicionar la histórica amistad entre Canadá e Israel. El debate interno en Canadá promete ser intenso y reflejará la polarización existente en torno al conflicto palestino-israelí.

En definitiva, el anuncio de Canadá representa un acontecimiento de gran relevancia en el escenario internacional. Abre nuevas interrogantes sobre el futuro del conflicto en Oriente Medio, pone en jaque la tradicional postura canadiense frente a Israel y podría tener un impacto significativo en las dinámicas de poder en la región. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrolla este nuevo escenario y si la promesa de un Estado palestino, tantas veces postergada, finalmente se acerca a la realidad.

Fuente: El Heraldo de México