Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

30 de julio de 2025 a las 23:50

Aprobación de Presidenta se mantiene firme.

La reciente encuesta publicada por El Heraldo Media Group ha desatado un intenso debate sobre la percepción ciudadana de las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump y la gestión de la Presidenta. El análisis de Javier Murillo, Director General de Question Mark, arroja luz sobre un aspecto crucial: la aparente desconexión entre la alta aprobación de la Presidenta y el desconocimiento generalizado sobre el tema arancelario. Mientras un 71% de los encuestados aprueba la gestión presidencial, un sorprendente 51% desconoce la imposición de aranceles, una cifra que contrasta con el 68% que respalda la postura de la Presidenta frente a dichas medidas. Esta aparente paradoja nos invita a reflexionar sobre la complejidad del escenario político actual.

¿Cómo es posible que una mayoría apruebe la gestión presidencial y, al mismo tiempo, desconozca un tema de tanta relevancia económica? La respuesta, según Murillo, radica en la falta de cobertura mediática. A diferencia de otras ocasiones, la imposición de aranceles no ha ocupado un lugar preponderante en la agenda informativa. "Como en esta ocasión no ha sido tan mediático la realidad es que la gente se olvida", afirma Murillo en su entrevista con Lupita Juárez para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión. Esta afirmación nos lleva a cuestionar el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y la importancia de una cobertura equilibrada e informativa.

La falta de información clara y concisa sobre las medidas arancelarias y sus posibles consecuencias genera un caldo de cultivo para la incertidumbre y la especulación. "La gente empieza a perder el motivo del por qué nos están poniendo estos aranceles porque como dice una cosa dice la otra", señala Murillo, haciendo referencia a la volatilidad de las declaraciones y las constantes contradicciones en el discurso político. Esta confusión, sumada a la percepción de injusticia que prevalece entre la población – un abrumador 88% desaprueba la medida arancelaria –, podría tener un impacto significativo en la estabilidad política y económica del país.

Es fundamental, por tanto, promover un debate público informado y transparente sobre las implicaciones de estas medidas. No basta con conocer las cifras de aprobación o desaprobación; es necesario comprender las razones que subyacen a estas posturas. ¿Qué motiva el apoyo a la Presidenta a pesar del desconocimiento del tema arancelario? ¿Se basa en la confianza en su liderazgo o en otros factores? ¿Cómo se puede contrarrestar la desinformación y fomentar una participación ciudadana más activa en la toma de decisiones?

El análisis de Javier Murillo nos invita a ir más allá de los números y a profundizar en la complejidad del panorama político. La aparente contradicción entre la aprobación presidencial y el desconocimiento sobre los aranceles revela la necesidad de fortalecer los canales de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía, así como el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión de información veraz y accesible. Solo a través del diálogo y la comprensión podremos afrontar los desafíos que nos presenta el contexto actual. La apatía y la desinformación son los enemigos de la democracia; la participación informada y el debate constructivo son sus pilares fundamentales.

Fuente: El Heraldo de México