Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tránsito

30 de julio de 2025 a las 07:45

Alerta: Mega bloqueo en CDMX este 30 de julio.

La Ciudad de México se prepara para una jornada compleja este miércoles 30 de julio. Una movilización masiva de comerciantes, prevista para afectar al menos 280 puntos clave de la capital, pondrá a prueba la paciencia y la planificación de los conductores. Autoridades recomiendan encarecidamente evitar las zonas de mayor concentración y optar por rutas alternativas para evitar quedar atrapados en las previsiblemente densas afluencias viales. La magnitud de la movilización, que abarcará desde el norte hasta el sur de la ciudad, requiere una especial atención por parte de quienes necesiten desplazarse en vehículo.

Las alcaldías de Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Iztacalco, Iztapalapa, Cuajimalpa y Benito Juárez, todas verán afectada su circulación habitual. Esto significa que prácticamente ninguna zona de la ciudad estará exenta de las consecuencias de la movilización. Ante este panorama, la planificación de rutas alternativas se vuelve crucial.

Se recomienda a los ciudadanos consultar mapas de tráfico en tiempo real, aplicaciones de navegación y las redes sociales de las autoridades de tránsito para mantenerse informados sobre el estado de las vías y las posibles desviaciones. La anticipación será clave para evitar contratiempos y minimizar el tiempo perdido en el tráfico.

Además de las rutas alternativas, se sugiere a los capitalinos considerar otras opciones de movilidad. El transporte público, como el metro, metrobús y tren ligero, puede ser una buena alternativa para evitar las zonas de mayor congestión vehicular. También se recomienda el uso de la bicicleta, especialmente para trayectos cortos, o incluso considerar la posibilidad del teletrabajo si la naturaleza del empleo lo permite.

Esta movilización, si bien representa un desafío para la movilidad, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una planificación urbana que priorice la movilidad sostenible y la diversificación de opciones de transporte. Es un llamado a explorar alternativas al vehículo particular y a repensar la forma en que nos desplazamos por la ciudad.

Manténgase informado, planifique su ruta con anticipación y considere alternativas de transporte. Su tiempo y su tranquilidad son valiosos. Recuerde consultar las fuentes oficiales para obtener la información más actualizada sobre la situación del tráfico y las recomendaciones de las autoridades. Evite la propagación de rumores y confíe en la información verificada. La colaboración ciudadana y la responsabilidad individual serán fundamentales para minimizar el impacto de esta movilización en la vida cotidiana de la ciudad.

Fuente: El Heraldo de México