Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

30 de julio de 2025 a las 09:05

Afila tu creatividad

La expectativa se palpa en el aire. Este jueves, la atención del país estará puesta en la conferencia mañanera, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, flanqueada por un equipo de peso –la titular de Energía, Luz Elena González; el de Hacienda, Edgar Amador; y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla–, desvelará el esperado plan de reestructuración para Petróleos Mexicanos. Un ambicioso proyecto, pulido hasta el último detalle, que promete no solo revitalizar a la gigante petrolera, sino también trazar la ruta para alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios y, crucialmente, resolver los pendientes con los proveedores. Se trata de una apuesta fuerte, una jugada estratégica que busca inyectar nueva vida a un sector clave para la economía nacional. ¿Será este el punto de inflexión que Pemex necesita? ¿Logrará el plan convencer a los mercados y a la ciudadanía? Las respuestas, en las próximas horas.

Mientras tanto, en la Secretaría de Gobernación, el ambiente es de diligente actividad. Bajo la batuta de Rosa Icela Rodríguez, se ha iniciado el proceso para seleccionar al nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún. Un cargo delicado, sin duda, que requiere de una persona con la experiencia y la sensibilidad necesarias para afrontar el complejo desafío de las desapariciones en México. La próxima semana, se darán a conocer las bases para la consulta pública, un paso crucial para asegurar la transparencia y la participación ciudadana en este importante nombramiento. La expectativa crece, ¿quién tomará las riendas de esta vital comisión?

En el terreno político, Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, ha lanzado un audaz desafío. Desde Querétaro, tierra gobernada por el panista Mauricio Kuri, ha llamado a su partido a redoblar esfuerzos para conquistar bastiones opositores, como Aguascalientes, en 2027. Un llamado a la acción, a una ofensiva política "no sectaria, abierta", que busca ampliar la influencia de Morena en el mapa electoral. ¿Logrará esta estrategia romper el dominio panista en estos estados? ¿Será este el inicio de una nueva era política en estas regiones?

La tensión es palpable en la Secretaría de Economía y la Cancillería. Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, titulares de ambas dependencias, cuentan los días. El 1 de agosto se acerca inexorablemente, trayendo consigo la respuesta a sus intensos cabildeos con funcionarios estadounidenses. ¿Habrá logrado el presidente Trump retractarse de su amenaza de imponer un arancel del 30% a los productos mexicanos? La incertidumbre se cierne sobre la economía nacional. Un escenario de aranceles podría tener consecuencias devastadoras para el comercio bilateral. ¿Se impondrá la diplomacia o la confrontación? La respuesta, en cuestión de días.

Un récord histórico, pero insuficiente. México alcanzó la cifra de 700 patentes en 2024, un logro sin precedentes. Sin embargo, para Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, este número es apenas la punta del iceberg. En una entrevista en Heraldo TV, Nieto no solo destacó la necesidad de multiplicar estas cifras, sino que también advirtió sobre la continuidad de los operativos contra la piratería, un flagelo que afecta la innovación y el desarrollo económico del país. ¿Qué estrategias se implementarán para impulsar la innovación y proteger la propiedad intelectual? El desafío está planteado.

Finalmente, en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez, junto con Zoé Robledo, director del IMSS, y Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, se reunieron con alcaldes para evaluar los avances en salud y seguridad social en la Zona Oriente de la entidad. Una muestra del compromiso con el bienestar de la población, una apuesta por el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno para atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía. ¿Se traducirán estos esfuerzos en mejoras tangibles para los habitantes de la zona? El tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México