Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Automotriz

30 de julio de 2025 a las 06:00

Adiós a Nissan Morelos: Aguascalientes toma el volante.

La noticia del cierre de la planta CIVAC de Nissan en Morelos ha resonado con fuerza en el sector automotriz y en la comunidad mexicana. Tras casi seis décadas de operaciones ininterrumpidas, esta emblemática fábrica, la primera en establecerse fuera de Japón, cesará su producción en el año fiscal 2025. Si bien la empresa asegura que esta decisión forma parte de un plan de reestructuración global, denominado "Re:Nissan", y que busca optimizar la producción y adaptarse a las nuevas demandas del mercado, la incertidumbre se cierne sobre los empleados y la economía local.

El impacto de CIVAC en la historia de Nissan es innegable. Desde la producción del icónico Datsun Bluebird en 1966, pasando por la histórica exportación del Nissan Tsubame a Japón en 1993, hasta la fabricación de más de 6.5 millones de vehículos, esta planta ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y consolidación de la marca a nivel internacional. Modelos emblemáticos como la NP300, Frontier y Versa, que actualmente se producen en CIVAC, serán trasladados a la planta de Aguascalientes, la cual se convertirá en el centro neurálgico de la producción de Nissan en México.

La estrategia de consolidación, según explica la compañía, se centra en reducir la capacidad de producción global, pasando de 3.5 a 2.5 millones de unidades (excluyendo China), y en concentrar las operaciones en un número menor de plantas, buscando una utilización cercana al 100%. Con esta reestructuración, Nissan pretende no solo optimizar sus recursos, sino también aprovechar la tecnología e infraestructura de su complejo en Aguascalientes para mejorar la eficiencia, la logística y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos. La principal preocupación radica en el futuro de los trabajadores de la planta CIVAC. Aunque Nissan se ha comprometido a gestionar este proceso de manera respetuosa y a garantizar condiciones justas para los empleados afectados, la incertidumbre y la preocupación son inevitables. La compañía deberá implementar programas de apoyo y reubicación para mitigar el impacto social y económico del cierre.

A pesar de la difícil decisión, Nissan asegura que las operaciones comerciales de la marca en México no se verán afectadas. De hecho, la empresa reafirma su compromiso con el mercado mexicano, considerándolo estratégico para su desarrollo futuro. La apuesta por la planta de Aguascalientes, con su moderna tecnología y capacidad de producción, representa una inversión significativa y una muestra de confianza en el potencial del país.

El futuro de la industria automotriz está en constante evolución, y la adaptación a las nuevas tendencias y demandas del mercado es crucial para la supervivencia. La decisión de Nissan de cerrar CIVAC, si bien genera inquietud en el corto plazo, se enmarca dentro de una estrategia global que busca asegurar la competitividad y sostenibilidad de la compañía a largo plazo. El reto ahora reside en gestionar la transición de manera responsable, minimizar el impacto social y aprovechar las oportunidades que ofrece la consolidación de la producción en Aguascalientes. El tiempo dirá si esta apuesta estratégica da los frutos esperados.

Fuente: El Heraldo de México