
Inicio > Noticias > Control de Plagas
31 de julio de 2025 a las 00:10
Ácido Bórico: Dile adiós a las cucarachas ¡por centavos!
La noche urbana, con su manto de luces artificiales y el murmullo constante de la actividad humana, esconde un mundo paralelo que emerge de las sombras: el de las cucarachas. Estos resistentes insectos, habituados a la vida en las grietas y recovecos de la ciudad, se convierten en compañeros indeseados para quienes habitan, especialmente, en departamentos del centro urbano. Su presencia, aunque común, genera inquietud y la búsqueda constante de soluciones para mantenerlas a raya. No es casualidad que al mudarse del campo o de las zonas periféricas a la vorágine del centro, la convivencia con estos insectos se intensifique. La densidad poblacional, la acumulación de residuos y la compleja red de alcantarillado crean el ecosistema perfecto para su proliferación. Las coladeras, las banquetas agrietadas y las entradas de los edificios se transforman en portales que conectan su mundo subterráneo con nuestros hogares.
Ante esta realidad, la sabiduría popular y la viralización de consejos caseros a través de las redes sociales han puesto en el foco de atención un remedio tradicional: el ácido bórico. Este compuesto, de fácil acceso en farmacias, ha resurgido como una alternativa eficaz y económica para combatir esta plaga. Pero, ¿qué hay detrás de este polvo blanco y aparentemente inofensivo?
El ácido bórico, una combinación de boro, oxígeno e hidrógeno (H3BO3), es mucho más que un simple insecticida. Sus propiedades antifúngicas, antivirales y antisépticas, potenciadas al combinarse con ciertas sales, lo convierten en un aliado versátil en la lucha contra diferentes microorganismos. Aunque su popularidad en redes sociales parezca reciente, su uso como pesticida se remonta a 1948 en Estados Unidos, demostrando una larga trayectoria en el control de plagas.
Su efectividad contra las cucarachas radica en un doble mecanismo de acción. Por un lado, al entrar en contacto con el exoesqueleto del insecto, el ácido bórico actúa como un potente deshidratante. Por otro, si la cucaracha ingiere el polvo, este provoca hemorragias internas que conducen a su muerte. Es fundamental, por tanto, que el ácido bórico sea consumido por las cucarachas para garantizar su eficacia. Este punto nos lleva a la importancia de la correcta aplicación del producto, distribuyéndolo estratégicamente en las zonas de paso y escondite de estos insectos.
Más allá de su acción insecticida, el ácido bórico también se ha revelado como un efectivo antifúngico, combatiendo la proliferación de moho, un problema frecuente en ambientes húmedos. Esta doble función lo convierte en una solución integral para mantener la higiene y salubridad del hogar.
Una de las preocupaciones recurrentes al utilizar productos químicos es su potencial impacto en la salud. En el caso del ácido bórico, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha realizado exhaustivos estudios en animales, sin encontrar evidencia que lo vincule con el desarrollo de cáncer. Esta información, respaldada por una institución de reconocido prestigio, ofrece tranquilidad a quienes optan por este remedio.
En cuanto a su precio en México, el ácido bórico se presenta como una opción accesible. El costo varía en función de la presentación, la cantidad y el proveedor. Se puede encontrar desde alrededor de 60 pesos por kilo en distribuidores como Qimsa, hasta presentaciones de 25 kg por un precio mayor en plataformas como Mercado Libre. También existen opciones en sobres individuales, ideales para aplicaciones específicas. Para una información más precisa y actualizada, se recomienda consultar directamente con los proveedores o revisar las tiendas en línea.
En definitiva, el ácido bórico se presenta como una alternativa eficaz, económica y segura para combatir la presencia de cucarachas en el hogar. Su versatilidad, sumado a su larga trayectoria y a la ausencia de evidencia que lo relacione con enfermedades graves, lo convierten en una opción a considerar para quienes buscan soluciones prácticas y accesibles para mantener sus hogares libres de estas indeseadas plagas. Sin embargo, es fundamental recordar la importancia de una aplicación correcta y responsable, siguiendo las indicaciones del fabricante y tomando las precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo para la salud de las personas y las mascotas.
Fuente: El Heraldo de México