Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

30 de julio de 2025 a las 19:10

Acapulco: Impacto del tsunami tras sismo en Rusia (VIDEO)

A pesar de la alarma inicial que recorrió el Pacífico, las costas mexicanas han respirado tranquilas tras el potente terremoto que sacudió la península de Kamchatka en Rusia. La alerta de tsunami, que activó las alarmas en varios países latinoamericanos y del Pacífico, generó una inmediata respuesta de las autoridades mexicanas, especialmente en Acapulco, donde la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Estado emitió un aviso preventivo ante la posibilidad de un oleaje elevado de hasta un metro.

La noche del martes 29 de julio, la incertidumbre se apoderó de la costa guerrerense. La magnitud del sismo en Rusia, inicialmente reportada como 8.7, justificaba la preocupación y la rápida movilización de Protección Civil. Sin embargo, la calma aparente del mar contrastaba con la tensión en tierra. Afortunadamente, la previsión más pesimista no se cumplió.

Con el amanecer, la tranquilidad regresó por completo. Las autoridades de Protección Civil de Guerrero emitieron un comunicado descartando cualquier riesgo para el litoral, confirmando lo que las apacibles olas ya susurraban. El esperado oleaje de un metro no se materializó, y las playas de Acapulco lucieron su belleza habitual, con un oleaje que invitaba a disfrutar del mar. La vida volvía a la normalidad.

A pesar de la ausencia de peligro inminente, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Estado (SGRYPC) mantuvo una postura prudente y responsable. La coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y los municipios costeros se mantuvo activa, garantizando la seguridad tanto de residentes como de visitantes. La SGRYPC, consciente del poder de la desinformación, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar la propagación de rumores.

Las imágenes de las playas de Acapulco esta mañana hablan por sí solas: personas realizando actividades deportivas en la arena, un oleaje tranquilo que acaricia la costa. Una postal de normalidad que contrasta con la tensión vivida horas antes. Sin embargo, la prudencia sigue presente. Como medida preventiva, se restringieron temporalmente las actividades acuáticas, la pesca y los deportes en la Bahía de Santa Lucía, mientras la Semar mantiene la vigilancia y la alerta no se levanta por completo. Una muestra de que la prevención y la preparación son claves para afrontar cualquier eventualidad.

Este episodio nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. La rápida respuesta de las autoridades mexicanas, la coordinación entre instituciones y la comunicación clara con la población son ejemplos de buenas prácticas que contribuyeron a mantener la calma y a evitar situaciones de pánico. Aunque en esta ocasión el peligro no se materializó, la experiencia sirve como un recordatorio de la necesidad de estar informados y preparados ante cualquier eventualidad. La naturaleza, en su inmensa potencia, nos exige respeto y precaución.

Fuente: El Heraldo de México