Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

30 de julio de 2025 a las 11:00

Abraza la vida después de la pérdida: Fauce, por Tania Tagle

La partida de un ser querido nos deja frente a una paradoja desgarradora: la vida continúa su curso, el sol sigue saliendo cada mañana, pero nuestro mundo interior se resquebraja. Nos enfrentamos a la ausencia, a un vacío que ningún amanecer puede llenar. Tania Tagle, en su obra Fauce, nos invita a adentrarnos en este territorio íntimo y doloroso, donde el amor se transforma y la memoria se convierte en un acto de resistencia.

Este libro no es un manual de duelo, ni un tratado sobre la muerte. Es, más bien, un canto a la vida, una oda al amor que perdura más allá de la presencia física. Tagle nos comparte su propia experiencia, la de una madre que cría a su hijo mientras éste comienza a olvidar el rostro de su padre. A través de una prosa conmovedora, nos sumerge en la complejidad de sus emociones, en la lucha constante por mantener vivo el recuerdo.

Fauce nace de una petición llena de inocencia y anhelo: el deseo de un niño por conocer la historia de su padre ausente. Esa chispa inicial se convierte en la fuerza motriz de la obra, que oscila entre la ternura de los recuerdos y el dolor de la pérdida. Tagle no busca la sanación a través de la escritura, sino la preservación de la memoria. Su objetivo es capturar la esencia de su amado antes de que el tiempo la difumine, aferrarse a cada detalle, a cada conversación, a cada gesto que lo define.

La autora nos muestra cómo el amor no desaparece con la muerte, sino que muta, se transforma en una presencia intangible que nos acompaña. Fauce es su forma de dialogar con el ausente, de reconstruir un vínculo que creía perdido. Es un testimonio de la capacidad humana para amar incluso en la ausencia, para encontrar consuelo en el recuerdo.

La brevedad del libro no le resta profundidad. Al contrario, cada palabra está cargada de significado, cada frase es un acto de resistencia contra el olvido. Tagle entrelaza el ensayo con la correspondencia epistolar y los retazos de memoria, creando una obra conmovedora que resonará en cualquier lector que haya experimentado la pérdida de un ser querido. Fauce no ofrece respuestas fáciles ni soluciones mágicas, pero sí brinda compañía y comprensión en el difícil camino del duelo. Nos recuerda que el amor trasciende la muerte y que la memoria es el hilo invisible que nos une a quienes ya no están. Es un recordatorio de que, aunque el dolor sea inevitable, la vida, con su belleza y su crudeza, sigue adelante. Y en ese seguir adelante, encontramos la fuerza para honrar la memoria de quienes amamos, manteniendo viva su esencia en nuestros corazones. Fauce es una invitación a abrazar la vida en toda su complejidad, a encontrar la belleza en la tristeza y a recordar con amor a quienes ya no están físicamente con nosotros.

Fuente: El Heraldo de México