
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
29 de julio de 2025 a las 05:40
Tuxtla: Vialidad Segura y Educativa
En Tuxtla Gutiérrez, la seguridad vial se está convirtiendo en una prioridad palpable. Más allá de la simple imposición de multas, las autoridades están apostando por una estrategia preventiva que prioriza la educación y la concientización ciudadana. El Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, David Hernández Pérez, ha confirmado la entrega de más de 600 advertencias, 200 de las cuales han sido dirigidas a infractores reincidentes. Esto demuestra un enfoque claro: se busca corregir conductas de riesgo, no simplemente castigarlas. Los agentes de tránsito, en lugar de aplicar multas de inmediato, detienen a los conductores, explican la infracción cometida y promueven una actitud responsable al volante.
Esta estrategia de diálogo y concientización se centra en las infracciones más comunes, como estacionarse en lugares prohibidos, conducir bajo los efectos del alcohol, no usar el cinturón de seguridad, la falta de placas visibles o del casco en motociclistas, e incluso la falta de respeto hacia los agentes de tránsito. La transparencia también juega un papel fundamental en estos operativos. La implementación de una unidad móvil de alcoholímetro, que graba todo el proceso, asegura la legalidad y la imparcialidad de los procedimientos.
Las cifras de accidentes viales en Tuxtla Gutiérrez son alarmantes, con un promedio diario de entre 21 y 26 percances. Es aquí donde la educación vial cobra una importancia vital. No se trata solo de conocer las normas de tránsito, sino de interiorizarlas y comprender su impacto en la seguridad de todos. Desde la señalización y los límites de velocidad, hasta el uso del cinturón de seguridad y la peligrosidad de conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, la educación vial es una herramienta indispensable para salvar vidas. Además, fomenta valores esenciales como la cortesía, el respeto y la responsabilidad, creando una cultura vial más segura y armoniosa. Esta educación se imparte desde temprana edad en las escuelas y se refuerza con campañas públicas, talleres y programas gubernamentales.
La realidad vial en Tuxtla Gutiérrez exige una atención urgente. Con un promedio diario de 30 a 35 accidentes, que suman más de 140 al mes, y un 10% de estos con consecuencias fatales, la situación es preocupante. La vulnerabilidad de los motociclistas es especialmente alarmante, con un promedio de un fallecimiento diario y un incremento del 70% en los accidentes relacionados con motocicletas en el último año.
El exceso de velocidad, el consumo de alcohol al volante, el uso del teléfono móvil mientras se conduce y la fatiga son factores determinantes en estos accidentes. A esto se suman las condiciones climáticas adversas, como las lluvias que acompañan a los frentes fríos, que hacen las calles más peligrosas.
Las autoridades han implementado operativos preventivos para contrarrestar esta problemática, incentivando el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y la abstinencia de alcohol al conducir. Estas medidas han logrado reducir la cantidad de accidentes graves, como se evidenció en diciembre de 2024, donde no se registraron incidentes relevantes en fechas clave. Sin embargo, el creciente número de vehículos y las deficiencias en la infraestructura vial siguen siendo desafíos importantes. Por lo tanto, se necesitan campañas de concientización más robustas y mejoras en las vías para garantizar la seguridad vial en Tuxtla Gutiérrez. La meta es clara: construir una ciudad donde la movilidad sea segura para todos.
Fuente: El Heraldo de México